IU SOSTIENE QUE AZNAR PRETENDE PUENTEAR AL PARLAMENTO EN LA APROBACION DE LA CONSTITUCION EUROPEA
-Dice que al "repelente niño Vicente" le van a examinar los compañeros de clase a los que trató mal, y tendrá que dar explicaciones de las consecuencias a los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares dijo hoy que José María Aznar pretende que la nueva Constitución Europea sea ratificada en España mediante referéndum, sin pasar por el trámite previo de su aprobación en el Parlamento por una mayoría de dos tercios.
Llamazares advirtió, en un encuentro informativo en la sede de su coalición, de que, según las informaciones de que dispone, el Gobierno estaría planeando la convocatoria de un pleno el 28 de diciembre para despachar rápidamente el trámite parlamentario sin permitir que las Cortes voten a Carta Magna europea, algo que calificó de "trampa".
Explicó que, aunque el Gobierno estaba convencido hasta hace poco de que bastaba con una consulta popular, ahora parece haber dudas sobre si ésta es suficiente para una reforma que toca aspectos tan relevantes como la soberanía, regulados en el título primero de la Constitución, y que requiere por tanto algo más que un referéndum consultivo.
Una reforma de este calado precisa ser aprobada por una mayoría parlamentaria de dos tercios, la disoluión de la Cámara y la convocatoria de nuevas elecciones, recalcó Llamazares, y no puede salir adelante por medio de una ley orgánica.
Por ello, reiteró que, si el Gobierno "quiere hacer trampas al solitario", no va a ser con el respaldo de Izquierda Unida, y convocar un Pleno de este carácter en el Congreso para dar por celebrado el debate sería una "fórmula alegal para incluir la Constitución Europea como si fuera una reformilla".
Asimismo, volvió a arremeter contra José María Aznar, a quien calficó de nuevo como "repelente niño Vicente", y le avisó de que, por "dar lecciones a todos, actuar como el acusica de la clase" en lo referente al déficit público, va a enfrentarse en las próximas horas a un exámen.
"Pero no se lo hace su maestro Bush, sino otros alumnos de la escuela, a los que ha tratado muy mal", agregó, y esto implica que nuestro país se ha quedado "solo, tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de la construcción política europea", por lo que tendrá que dar explicaciones a los ciuadanos.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2003
E