IU solicitará una explicación en el Parlamento andaluz ----------------------------------------------------

MALAGA
SERVIMEDIA

Integrantes de una cooperativa de viviendas de Málaga hicieron pública esta mañana su sospecha de una posible financiación irregular del PSOE, mediante la venta de pisos y terrenos pertenecientes a la cooperativa PAIDEMA (Pablo Iglesias de Málaga), fundada en 1983 por reconocidos cargos públicos socialistas.

Los miembros de est cooperativa, actualmente denominada Ciudad Maynake, basan sus pesquisas en la no presentación desde 1986 de la contabilidad, a pesar de los requerimientos judiciales al efecto, así como en la venta irregular de terrenos y parcelas pertenecientes a la cooperativa.

Los vecinos, que comparecieron en rueda de prensa, estiman que la supuesta desviación económica podría oscila entre los 800 o mil millones de pesetas, ya que el presupuesto inicial de la cooperativa ascendía a mil doscientos millones y en laactualidad, aseguran, supera los dos mil millones.

PAIDEMA fue fundada en 1983 por el diputado y ex presidente de la comisión de Cultura del Congreso, Rafael Ballesteros (actualmente secretario general del PSOE de Málaga), y los concejales del Ayuntamiento de Málaga, José González Perich y Juan Jerez, entre otras personalidades.

Esta cooperativa utilizó como reclamo publicitario el eslogan "por el cambio en su vivienda", ofreciendo pisos en una zona de expansión de la ciudad de Málaga por un preco de cuatro millones seiscientas mil pesetas.

En un primer momento, según ha declarado esta mañana el presidente de la actual junta rectora de la cooperativa, Francisco García Román, la gestión de la sociedad parecía correcta, si bien la ausencia de datos contables a partir de 1986 hizo sospechar a los cooperativistas.

Esta circunstancia y la inesperada subida en el precio de las viviendas en 1.175.000 pesetas originó la presentación de una denuncia judicial y una querella criminal contra los entnces responsables de la cooperativa y miembros significados del PSOE malagueño, que no llegó a prosperar.

Muchos de los cooperativistas, ante el cariz que tomaban los problemas de la sociedad decidieron darse de baja en la cooperativa, sin que hasta la fecha hayan percibido las cantidades entregadas a cuenta de los pisos.

AMENAZAS A LOS VECINOS

Otros vecinos, según denuncian los cooperativistas, que se negaron a entregar el millón ciento setenta y cinco mil pesetas, por tener el piso escriturad sin carga alguna, fueron amenazados con perder el derecho a la vivienda.

En 1990, los vecinos de la cooperativa reciben una comunicación instándoles a ingresar otras 713.000 pesetas, cuya cuantía no aparece en ninguno de los documentos de compra-venta ni en las escrituras, además de otras peticiones económicas solicitadas en sucesivas asambleas.

Los cooperativistas aseguran que ninguno de estos aumentos en los precios han sido consignados en la base contable de la sociedad, documentos éstos requridos judicialmente y no presentados por los antiguos rectores de la cooperativa.

Entre otras irregularidades detectadas por los cooperativistas destaca la venta de terrenos pertenecientes a la sociedad, sin la aprobación de las asambleas, cuya consignación contable tampoco ha sido reflejada ni dada a conocer.

Los vecinos, que van a intentar reabrir el caso judicialmente, creen que además de las irregularidades, existen graves anomalías en la aplicación de la Ley Andaluza de Cooperativas, cuyo cuplimiento debe ser velado por la Consejería de Trabajo del Gobierno autónomo.

Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía, que apoya las reivindicaciones de los vecinos, solicitará la comparecencia del consejero de Trabajo en el Parlamento Andaluz, para que éste explique el porqué de las irregularidades y la no aplicación de la ley que regula las cooperativas en la comunidad autónoma.

El presidente de la actual junta rectora de Ciudad Maynake, antigua PAIDEMA, Francisco García Román, cree que "si o quieren enseñar las cuentas ¿qué tendrán que esconder?".

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1993
G