IU SOLICITA AL AYUNTAMIENTO DE MADRID EL INICIO INMEDIATO DE LAS OBRAS DE LA ESTACION SUR DE AUTOBUSES

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid pedirá en el pleno que la corporación celebrará el próximo día 19 el inicio inmediato de las obras de la Estación Sur de Autobuses, que estará situada en la calle Méndez Alvaro.

Francisco Hrrera, portavoz de la coalición, explicó hoy que el proyecto de construcción, que data de 1988, todavía no es una realidad como consecuencia de la falta de acuerdo existente entre el Ayuntamiento, los propietarios de los terrenos y la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), encargada de la edificación de las nuevas instalaciones.

Por ello, IU propondrá al equipo de Gobierno que reinicie las negociaciones con la CAM en un periodo de tiempo no superior a los dos meses, para que las obras puedan comenzarse e 1992.

En caso contrario, la coalición exigirá a la corporación que financie en solitario la ejecución del proyecto, cuyo importe asciende a 2.800 millones de pesetas, ya que, según dijo Herrera, "el Ayuntamiento dispone de recursos suficientes para acometer la edificación de la estación".

El portavoz de Izquierda Unida explicó que en 1990 fueron vendidas cinco parcelas municipales por un importe de más de 9.000 millones de pesetas, que fueron invertidos en deuda pública y que reportarán unos intreses a la empresa municipal Estación Sur de Autobuses de 1.161 millones en 1991.

Asimismo, afirmó que esta sociedad tiene previsto obtener el año que viene otros 3.314 millones por la enajenación de otras dos parcelas.

Francisco Herrera añadió que, sin embargo, en 1992 el equipo de Gobierno seguirá invirtiendo esos casi 10.000 millones de pesetas en valores a corto plazo, pero indicó que por ello sólo obtendrá 77 millones en intereses.

Según IU, los responsables municipales están realizandouna mala gestión política en la empresa, razón por la cual Herrera anunció que la coalición pedirá explicaciones en una reunión ordinaria y urgente del consejo de administración sobre esa "bolsa clandestina" de 10.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1991
S