IU RECLAMA EL REALOJO DE 1.500 FAMILIAS DE VALLECAS RESIDENTES EN COLONIAS MUNICIPALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid reclamó hoy a la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) que realoje a las 1.500 amilias de las colonias municipales del distrito de Puente de Vallecas, cuyas viviendas se encuentran en un avanzado estado de deterioro.

El portavoz de la coalición, Francisco Herrera, explicó que la rehabilitación de los pisos es prácticamente inviable porque su construcción es muy antigua y la reforma costaría una media de 2 millones de pesetas, cantidad excesiva que, además, no solventaría los verdaderos problemas estructurales de los edificios.

IU propuso que los adjudicatarios natos, los heederos, subrogados y residentes sin titularidad tengan derecho de acceso a las nuevas viviendas en propiedad o, en su caso, en usufructo.

Según los cálculos del grupo de IU, el coste real de construcción de las nuevas casasas para la EMV sería de 5.750.00 pesetas para las de 60 metros cuadrados, 7.188.000 para las de 75 metros y 8.600.000 para las de 90 metros.

Sin embargo, Herrera destacó que este precio debería ser rebajado para compensar a los vecinos por haber vivido durante muchos años en uns casas que no reunían unas adecuadas condiciones de habitabilidad.

La coalición pidió que los pisos de 60 metros tengan un valor de 2.390.000 pesetas, mientras que los de 75 y 90 metros cuadrados deben costar 3.800.000 y 5.270.000 pesetas, respectivamente.

Otras propuestas de IU son que la EMV conceda un trato preferencial a aquellas personas cuyos ingresos no superen una vez y media el salario mínimo interprofesional, y reconocer el derecho de poder amortizar de entrada el valor total de la nuea vivienda o el de anticipar cantidades a cuenta para que los intereses bancarios no aumenten el precio de la nueva vivienda.

En la actualidad, un total de 1.500 familias del distrito de Puente de Vallecas viven en las colonias municipales de San Francisco Javier, Nuestra Señora de los Angeles, Dulce Nombre de María y San Pablo.

Las casas, ocupadas en su mayoría por jubilados e inquilinos con escasos recursos económicos, presentan una serie de deficiencias, como desperfectos en balcones, galeríasy cubiertas, inexistencia de canalones, problema de humedades, roturas de las redes de evacuación y práctica inexistencia de cimentación.

Guillermo González Arenas, portavoz de los vecinos, explicó que en el Tercer Mundo "viven mejor que nosotros", al tiempo que acusó a la EMV de imponer en las negociaciones de realojo unas condiciones "leoninas" a las que no pueden hacer frente los inquilinos.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1992
M