IU QUIERE UNA REFORMA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL "MAS AMBICIOSA" QUE LA QUE PROPONE EL GOBIERNO
- Pide ampliar la protección de los derechos fundamentales a los derechos económicos y sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de Política Institucional de Izquierda Unida, Félix Taberna, insistió hoy en la necesidad de abordar una reforma de la ley que regula el Tribunal Constitucional "más ambiciosa" que la que plantea el Gobierno, que "se ha quedado corto en las aspiraciones para un verdadero cambio progresista del Alto Tribunal".
En un comunicado, IU explica que con sus enmiendas al proyecto de reforma de esta ley orgánica, que debe tener listas antes del 1 de febrero, pretende incidir en "la agilización del funcionamiento de esta trascendental institución de nuestro Estado de Derecho, principalmente en la resolución de los recursos de amparo que le son dirigidos".
Además, reclama que se modifique el sistema de elección de los magistrados, de modo que tengan participación las comunidades autónomas, a través del futuro Senado, constituido efectivamente como Cámara de representación territorial, y "procurando la máxima independencia y cualificación técnica de los mismos".
Por otro lado, pide ampliar la protección de los derechos fundamentales a los derechos económicos y sociales, "cuya configuración constitucional actual deja mucho que desear y en la que quedan reducidos a meros principios o expectativas sin garantía alguna para la ciudadanía".
"Algunas medidas contenidas en el proyecto del Gobierno son razonables, principalmente las que van en la línea de simplificar su funcionamiento sin mermar las garantías de los ciudadanos", añade Taberna, "y las que incrementan la participación de los interesados tanto en los procedimientos de inconstitucionalidad como en los recursos de amparo".
No obstante, advierte, no se resuelve la carencia de medios materiales, humanos y económicos suficientes para poder afrontar toda la carga de trabajo que corresponde al Constitucional y los órganos encargados de velar por los derechos constitucionales, por lo que concluye que la reforma de la Administración de Justicia "sigue siendo una asignatura pendiente para este Gobierno".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2006
G