IU QUIERE NEGOCIAR CON EL PSOE UN ACUERDO DE TODOS COMPATIBLE CON EL PACTO ANTITERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha presentado al Grupo Socialista una propuesta de resolución sobre la que quiere llegar a un acuerdo con el fin de propiciar un acuerdo de todos los grupos parlamentarios que sea compatible con el Pacto Antiterrorista, suscrito por PP y PSOE.
IU está dispuesta a llegar a un punto de encuentro con el partido mayoritario de la Cámara que permita registrar una resolución conjunta, según informaron a Servimedia fuentes de la coalición, para lo que trabajarán hasta que concluya el plazo para registrar las propuestas, mañana a las ocho de la tarde.
No obstante, la respuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a esta propuesta formulada por Llamazares en el Debate sobre el Estado de la Nación no da pie al optimismo en esta negociación, ya que sentenció que, tras el debate de ayer con el líder del PP, Mariano Rajoy, "no está la cosa para nuevos pactos".
La propuesta elaborada por IU-ICV pretende que "el Congreso de los Diputados, sin perjuicio de los pactos bilaterales entre partidos, acuerda con base en la actual Comisión de Secretos Oficiales la creación de un nuevo pacto contra el terrorismo y por la paz de todos los partidos con representación parlamentaria".
Este acuerdo debe funcionar "en colaboración con pactos similares a los que se pudieran crear en los parlamentos vasco y navarro, donde se aborde la información, la definición de políticas frente al terrorismo y, en su caso, los procesos de paz".
UNIDAD Y COLABORACION
IU-ICV argumenta que "una vez cerrado el ciclo electoral en el País Vasco se inicia un nuevo periodo propicio para normalizar la política en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra y terminar con el terrorismo", un proceso que "debe tener como desencadenante el cese de la violencia y su amenaza".
"Se trata de recuperar el diálogo, como un primer paso hacia la más amplia unidad de las fuerzas democráticas en la lucha contra el terrorismo, la normalización política del País Vasco y el reforzamiento de la colaboración interinstitucional entre el Gobierno español y los gobiernos vasco y navarro", añade.
La formación de izquierdas concluye que "la coyuntura política no permite más excusas, es el momento de abrir la política antiterrorista y la paz a todas las fuerzas políticas, desde la lealtad y el respeto a la autonomía de los diferentes proyectos políticos", y con la incorporación de "agentes sociales activos como Elkarri o Gesto por la Paz".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2005
E