IU QUIERE LOGRAR "MAS PODER PARA LOS DE ABAJO" E INICIA LA ELABORACION DE SU PROGRAMA DE TRANSFORMACION SOCIAL

-Avanzar hacia el Estado federal modificando el título VIII de la Constitución. Mientras tanto, desarrollar plenamente el Estado de la autonomías, en especial lo referente al traspaso de competencias, Consejo de Planificación, reforma del Senado y reforma de las Administraciones Públicas.

-Establecer la primacía real de las asambleas electivas y de sus facultades efectivas de control sobre los poderes ejecutivos a todos los nieles, empezando por el Parlamento; dotar de más poder a las administraciones locales y democratizar las administraciones públicas.

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida ha editado un manifiesto con las líneas básicas que propone para la elaboración de un programa electoral sobre el que construir un proyecto factible de transformación social. Esta "convocatoria para la construcción de la alternativa" está dirigida al conjunto de fuerzas sociales que exigen solucones transformadoras.

IU, que resume esa propuesta en "más poder para los de abajo" (los ciudadanos), expone una serie de líneas básicas para organizar política y programáticamente esa convocatoria.

La formación política que dirige Julio Anguita entiende que el distanciamiento de los problemas reales, la falta de transparencia, la corrupción y la oligarquización creciente del poder suponen una amenaza extremadamente seria de los fundamentos del sistema democrático.

Para salir de la actual crsis de la política, IU propone modificar el actual sistema electoral en sentido proporcional que garantice la igualdad entre todos los electores; impulsar formas de democracia directa (iniciativa popular y establecimiento de referéndum vinculante; desarrollo de mecanismos de control de los ciudadanos sobre la sanidad, la cultura y la educación; conseguir una efectiva democratización de la comunicación masiva, y fortalecer la autonomía política y económica de los poderes locales.

NUEVO MODELO DE DESARROLL

IU expone en este capítulo que el actual tipo de crecimiento y consumo es incompatible con el desarrollo humano y con los equilibrios ecológico-sociales básicos del planeta.

En concreto, propone la democratización del conjunto de las relaciones económicas y sociales que posibiliten distintas formas de control del excedente económico; la necesidad de una planificación democrática y descentralizada capaz de determinar los grandes objetivos, los instrumentos económicos y financieros, así como el seuimiento y control del proceso, y la reconversión ecológica de la economía.

También pretende impulsar formas de democracia económica e industrial que permitan a los trabajadores dependientes intervenir en las decisiones económicas fundamentales y en la organización del proceso productivo, la revalorización del trabajo con el objetivo de trabajar todos, trabajando menos y de otra forma.

REFORMA DEL ESTADO

IU entiende que el Estado de las autonomías deba avanzar hacia el Estado federal o se estanará en una forma política cada vez más conflictiva. Por ello, propone:

-Avanzar hacia el Estado federal modificando el título VIII de la Constitución. Mientras tanto, desarrollar plenamente el Estado de la autonomías, en especial lo referente al traspaso de competencias, Consejo de Planificación, reforma del Senado y reforma de las Administraciones Públicas.

-Establecer la primacía real de las asambleas electivas y de sus facultades efectivas de control sobre los poderes ejecutivos a todos los nieles, empezando por el Parlamento; dotar de más poder a las administraciones locales y democratizar las administraciones públicas.

En cuanto a Europa, IU formula, entre otras medidas, seguir apostando por un proyecto constituyente que dote a la construcción europea de una constitución y un parlamento con plenos poderes; desarrollar en profundidad los mecanismos de la llamada cohesión económica y social, y reforzar la Europa social con la aprobación de una Carta de Derechos vinculante para todos los goiernos sin excepción.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1993
J