IU SE QUEJA DE QUE LOS BANCOS NO LE PERDONAN LAS DEUDAS COMO A OTROS PARTIDOS CON MEJORES RELACIONES CON EL PODER ECONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida (IU) se quejó hoy de que las entidades bancarias no le perdonan las deudas, como hacen con otras formaciones políticas con "mejores vinculaciones con el poer económico", y aseguró que la coalición ya tenía previsto en los presupuestos de 2001 el pago de la deuda por la que algunas de sus cuentas han sido embargadas.
El responsable de Organización y Finanzas de IU, Ginés Fernández, respondió así, en un comunicado, a la información publicada hoy por "El País", que el dirigente de la coalición no rectificó, según la cual los tribunales han embargado varias cuentas a la coalición por una deuda de 130 millones de pesetas.
Este fallo judicial, consecuenca de la denuncia presentada por una empresa de publicidad a la que supuestamente la coalición no había pagado por sus servicios, se habría hecho ya en parte efectivo al haber sido embargados 50 millones de pesetas que IU tenía en una de las cuentas.
A este respecto, Fernández explica que, "como es lógico en cualquier actividad cotidiana, no estábamos de acuerdo con la facturación y los servicios realizados por la empresa en cuestión que ha motivado dicha sentencia y nuestra obligación ha sido primero egociar y finalmente, ante la negativa al acuerdo mutuo, han tenido que ser los tribunales quienes diriman este conflicto. Con el resto de entidades y proveedores el acuerdo ha sido la norma e IU mantiene su tradicional seriedad con los pagos, que viene cumpliendo escrupulosamente".
No obstante, añade que "en IU no gozamos de condonaciones graciables ni de descubiertos permanentes en determinados grupos bancarios que no suscitan la más leve crítica al tratarse de partidos con mayores y mejores vinculaiones con el poder económico de este país".
Asimismo, Fernández resalta que "IU ya tenía previsto este pago en los presupuestos de 2001 y en el Plan Financiero, por lo que no supone ninguna quiebra estructural del presupuesto ordinario de IU, en el que están garantizados tanto los salarios de todos los trabajadores como el gasto habitual derivado del trabajo político. Una tarea que incluso se ha incrementado fruto del nuevo impulso político que afronta la nueva dirección surgida de la última Asamblea ederal".
El dirigente de la coalición añade que "el Plan de Equilibrio Financiero que está llevando a la práctica IU garantiza a corto plazo la solución de la deuda que arrastra la organización desde 1999. Es más, en los últimos meses hemos reducido en más de 1.200 millones de pesetas la deuda acumulada, cantidad a la que en breve se le añadirán otros 700 millones más de reducción".
"Esto ha sido posible gracias a una severa política de ajuste en el gasto y a una renegociación con otros proveedors y bancos que nos permiten ser optimistas para afrontar las próximas citas electorales con las arcas saneadas. Es más, los buenos resultados obtenidos en las elecciones vascas son una buena muestra de que una campaña digna, con poco dinero, ha tenido unos buenos resultados electorales y económicos y esa va a ser la línea a la que apunta la tendencia de IU en el conjunto del Estado", añade.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2001
E