IU y PSOE quieren cargos establesy el PP que sean rotativos -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PP, PSOE e IU acordaron hoy que el número de miembros del Consejo de Radio Televisión Madrid (RTVM) será designado por la Asamblea de Madrid al comienzo de cada legislatura y que la revocación del director general exigirá mayoría absoluta: el mismo prcentaje que para elegirle.
De esta forma, los consejeros del ente madrileño no serán en adelante 17, como en la actualidad, sino que su número podría oscilar entre 9 y 13. Además, la destitución del director general no requerirá una mayoría de dos tercios, sino casi la unanimidad.
Estos acuerdos de los tres grupos de la Cámara autonómica forman parte del orden del día, aprobado esta mañana, del último pleno antes de las vacaciones parlamentarias, previsto para este próximo martes, 16 de junio. Otro de los puntos que tratarán los diputados en la misma sesión plenaria, será el de la rotatividad del presidente, vicepresidente y secretario del Consejo de Radio Televisión Madrid, y que en la Junta de Portavoces el PP no se puso de acuerdo con los otros dos grupos políticos.
Mientras Alberto Ruiz-Gallardón declaró al término de la reunión que su grupo defiende que las cosas sigan igual y que se mantenga el criterio rotativo, Isabel Vilallonga, de IU, señaló que pedirán, con el apoyo de los socalistas, la modificación de la normativa, con el fin de dar más estabilidad a ese órgano y, por tanto, que los cargos lo sean por toda la legislatura.
Los mismos criterios que aprueben los diputados regionales para el Consejo de Administración de RTVM servirán para los integrantes del Consejo Asesor de Radio Televión Española.
Otro de los asuntos tratados por los portavoces de los grupos con representación en el Parlamento regional fue la designación de los senadores por la Comunidad Autónoma de adrid (CAM).
Este tema, que también forma parte del orden del día del pleno del 16 de junio, no consiguió el consenso entre todos, ya que el PP considera que de los cinco senadores, tres les corresponden a ellos y los dos restantes al PSOE.
Al final, tras rechazar una nueva propuesta conservadora consistente en designar sólo cuatro ( 2 PSOE y 2 PP) y aplazar para otras fechas el quinto en litigio, la Junta de Portavoces decidió que el reparto será el siguiente: PSOE (2), PP (2) e IU el último.
El tercer tema que los portavoces acordaron conjuntamente fue la composición de la Diputación Permanente de la Cámara, que está integrada por 28 personas, con el siguiente reparto: PP (13), PSOE (11) e IU (4).
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1991
SMO