IU PROPONE AMPLIAR EL CONGRESO CON 50 DIPUTADOS EXTRAÍDOS DE LA SUMA NACIONAL DE RESTOS
- Esto situaría a la tercera fuerza en votos como tercera fuerza parlamentaria y no reduciría los escaños del resto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida presenta hoy una propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General que amplía el Congreso de los Diputados de 350 a 400 escaños, con la inclusión de 50 extraídos de la suma nacional de restos, es decir, el conjunto de los votos de cada circunscripción que no dan derecho a diputado.
La propuesta de IU implica la creación de un sistema de "bolsa" o fondo estatal único de los votos restantes de cada formación, una vez distribuidos el número de escaños que finalmente se designen en cada circunscripción.
La ampliación a 400 diputados facilitaría, para IU, "la igualación del valor de cada voto en relación a la conquista de un escaño, si se combina con una distinta fórmula electoral", además de mejorar la proporcionalidad respecto a una población que ha aumentado "considerablemente".
Además, quiere modificar la distribución provincial de las circunscripciones, que considera "anacrónica", y plantea que el número de escaños mínimo por provincia se reduzca a uno y no a dos, pasando a distribuir el resto en función de la población, lo que "libera" 50 escaños y sustituye "el peso de las hectáreas por el de las personas".
La fórmula propuesta por la formación que dirige Gaspar Llamazares debería ser la de Saint Lagüe, que considera "una de las que mejor cumple todas las propiedades del sistema electoral proporcional cuando se aplica al tamaño de las circunscripciones que hoy establece nuestra Constitución.
Este sistema "mejora considerablemente la representatividad de la Cámara", y tiende a situar al tercer partido en la posición de tercera fuerza parlamentaria.
Con la actual Ley D'Hont, los escaños se asignan a los partidos políticos dividiendo su cómputo total de votos entre el número de escaños a repartir (1, 2, 3, 4...). IU propone que esa división sea con número impares (1, 3, 5, 7,...) en lugar de correlativos, para que el reparto sea más justo.
Esta reforma supondría que la mayoría absoluta, ahora de 176 diputados, se sitúe en 201. En cuanto a la distribución de escaños, en una simulación elaborada por IU respecto a los datos de la anterior legislatura, IU pasaría de cinco a 14 diputados.
El PSOE habría obtenido 183, no 164; el PP 166, y no 148; CiU habría aumentado de 10 a 11, ERC de 8 a 9; y PNV de 5 a 8. Ninguna de las formaciones nacionalistas perdería representación, pero la tercera fuerza del país en número de votos quedaría como tercera fuerza parlamentaria.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
S