IU PRETENDE QUE TODOS LOS PERIODISTAS, AL MARGEN DE SU TITULACION, TENGAN DERECHO A LA CLAUSULA DE CONCIENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Izquierda Unida Manuel Alcaraz aclaró hoy que la definición de periodista propuesta en una proposició de ley que su grupo ha presentado en el Congreso relativa a la cláusula de conciencia no afecta al acceso a la profesión periodística, saliendo así al paso de algunas protestas que la iniciativa de IU ha provocado en facultades de Ciencias de la Información.
Alcaraz, a través de una nota de prensa, explicó que la proposición de ley de IU trata de regular un derecho fundamental reconocido en el artículo 20 de la Constitución, y que recoge una vieja aspiración de los profesionales de la información.
Añadió que el objetivo de la propuesta es "proteger a todos los que efectivamente trabajen como periodistas, también, por ejemplo, a aquellos que trabajan desde antes de la creación de las facultades de Ciencias de la Información".
En este sentido, precisó que el concepto periodista, como sujeto del derecho a la cláusula de conciencia, "es lo más amplio posible, atendiendo a criterios materiales y con absoluta independencia de otras regulaciones sobre el acceso a la profesión periodística".
Alcraz subrayó que, frente a los malentendidos que se han producido en la interpretación de esta proposición de ley, la definición que se hace de periodista afecta exclusivamente a esta ley y no debe aplicarse en otros ámbitos y para otros fines.
Para evitar malas interpretaciones o manipulaciones, el Grupo Parlamentario de IU ha presentado una enmienda al texto original, indicando que la definición se hace a los solos efectos del derecho regulado en la ley.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1997
M