MADRID

IU PLANTEA CREAR DELEGADOS ITINERANTES QUE VISITEN LAS OBRAS PARA ATAJAR LA SINIESTRALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de IU en la Asamblea de Madrid Marga Ferré defenderá en el pleno del próximo miércoles una serie de medidas tendentes a un "mayor y mejor control de las subcontrataciones" en el sector de la construcción, entre ellas, lapuesta enmarcha, "como experiencia piloto, de la figura del Delegado de Prevención Itinerante, con dependencia directa y funcional de la administración regional".

Según Ferré, las funciones de dichos delegados serían de vigilancia, información y asesoramiento respecto a riesgos y relaciones laborales. Además, ellos mismos podrán organizar los recorridos y visitas a las obras, conforme a un plan semanal, que deberán remitir a sus responsables y que contendrá información sobre las inspecciones efectuadas, las incidencias observadas y propuestas de corrección, exigibles a los constructores.

Ferré explicó a Servimedia que "en Madrid tenemos 210.000 trabajadores en la construcción, el 40% es población inmigrante, y el 80% trabaja en empresas subcontratadas".

Indicó que son "microempresas a las que es difícil llegar desde el punto de vista sindical y para que cumplan la ley", explicó que "algunas tienen la sede social en una furgoneta y el teléfono de la empresa es el móvil del jefe". También denunció que "sólo hay 15 inspectores de trabajo para inspeccionar esas obras".

Los delegados itinerantes podrían llegar "a esa infinidad de microempresas que son incumplidoras de la ley y en las que se producen el 90% de los accidentes", añadió.

Tras aclarar que la mayoría de las obras que se llevan a cabo están promovidas por la la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y los distintos municipios de la región, explicó que esta propuesta pretende la "disminución de un modo drástico de las alarmantes cifras de lesiones que sufren los trabajadores de la construcción en su actividad diaria"

Ferré defenderá también la constitución de un fondo de garantía dirigido a las empresas de construcción, con el cual se pretende ayudar a implantar las medidas preventivas en el proceso productivo, y la implantación, como experiencia piloto durante uno o dos años, de un sistema de participación y representación específico que facilite la prevención de los riesgos contribuyendo a la disminución de la siniestralidad laboral en el sector de la construcción y el cumplimiento de la ley y reglamentos específicos del sector.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2006
O