IU PIDE EL "VOTO DE LOS SOCIALISTAS DE VERDAD" PARA LOGRAR "UN CAMBIO DE IZQUIERDAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Gaspar Llamazares, apeló hoy al "voto de los socialistas de verdad para lograr un cambio de izquierdas" y así evitar que el PSOE obtenga la mayoría absoluta y José Luis Rodríguez Zapatero se convierta en un nuevo Felipe González.
Durante su mitin en el polideportivo Huerto del Rey, de Valladolid, Llamazares pidió el voto de la izquierda para impedir que los socialistas obtengan la mayoría absoluta y Rodríguez Zapatero termine como Felipe González, "alejado de la izquierda y ensoberbecido en la presidencia del Gobierno".
El líder de Izquierda Unida advirtió al PSOE de que "ojito" con lo que hacen, porque si "rebañan lo que no les pertenece" electoralmente pueden crear un nuevo Felipe González. Por ello, invitó a los socialistas a hacer "lo posible por consolidar" su voto, mientras IU trabaja para ser decisiva en la formación del gobierno tras el 9-M.
Llamazares dijo que la "disyuntiva" de estas elecciones no es PSOE o PP, sino si finalmente IU tendrá más presencia en el Congreso, lo cual garantizaría un cambio de izquierdas, o "si la gente engañada va a volver a las andadas de la mayoría absoluta".
Por su parte, pronosticó que IU conseguirá siete escaños en la próxima legislatura y determinará con ello quién será presidente y el futuro del país.
El candidato de IU insistió en que es "malo" para la salud política del país el bipartidismo, y que el modelo "más saludable" es la combinación de izquierdas porque también hay que temer a los "nacionalismos exacerbados que amenazan la pluralidad y la diversidad cultural y lingüística".
Ante más de medio millar de personas, recuperó en su discurso la comparación del PP con Batasuna y dijo que "los extremos se tocan" y que ambas formaciones tienen una actitud nacionalista excluyente, unos con España y otros con el País Vasco.
Aunque remarcó que es condenable que Batasuna tolere la violencia, señaló que el PP "todavía no ha condenado la violencia de sus padres y mantiene vínculos con el franquismo". Hay diferencias entre ambos partidos, pero el PP "no ha saldado sus cuentas con el franquismo" y "todavía no ha pedido perdón por haber desencadenado una guerra horrible contra un país indefenso", en alusión a Iraq.
Desde el PSOE, dijo Llamazares, le tienen miedo al "republicanismo" de IU y al laicismo de esta formación. En este sentido, apuntó que IU apostará por la "autofinanciación" de la Iglesia católica, que la religión salga de las escuelas y se suprima el concordato con el Vaticano.
Una vez más, el líder de IU señaló que en la próxima legislatura promoverán un cambio de la Ley Electoral, la creación de un defensor del elector y un Consejo de Comunicación.
Estamos, dijo Llamazares, ante una "democracia de consumo" donde los socialistas tienen "poca solidaridad" con IU, pese a que le han dando su apoyo en la legislatura que ahora acaba. Por ello, remarcó, "doblegaremos el intento de reducir y encorsetar la democracia" que pretenden el PSOE y apeló al "voto valiente" que sea capaz de doblegar las encuestas que pretenden marginar a IU.
AMÉRICA LATINA
Por otra parte, Llamazares se dirigió al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, que acusó a Rafael Correa, presidente de Ecuador, de vinculaciones con el terrorismo. Le pidió que "no intente provocar y buscar la desestabilización" de América Latina.
"Hay algunos amigos de Aznar que viven bien utilizando el terrorismo y utilizando la guerra", remachó, aludiendo al presidente Uribe, al que acusó de parecer que no quiere que llegue la paz a Colombia.
En el acto, Llamazares aprovechó para pedir que Israel deje de ocupar territorios palestinos y añadió que, mientras ocupe territorios palestinos, la Unión Europea debería paralizar "las relaciones comerciales" con Tel Aviv.
También intervinieron en el acto líderes regionales de IU. El secretario general de Izquierda Unida en Castilla y León, José María González, apeló al "voto útil" y anunció que "lucharán" para que esta comunidad tenga un representante en el Congreso dentro del grupo de IU.
Eva Diez, la candidata de IU al Senado por Valladolid, aseguró que esta provincia es un claro ejemplo de los efectos de la "indecente" ley electoral y del perjuicio que causa a las formaciones no mayoritarias. Aprovechó para decir a Joaquín Sabina que el "voto útil" es el que se da a la "izquierda" y aseguró a ese cantautor que "nos has decepcionado" por unos cuantos "contratos".
En último lugar, Juan Peña, candidato de IU por Valladolid al Congreso de los Diputados, criticó que Llamazares no haya sido invitado al debate televisivo entre los candidatos del PSOE y PP, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Todos los participantes acabaron sus intervenciones con un "salud y República".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2008
F