IU PIDE UNA LEY QUE RECOJA LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE ACCESIBILIDAD DE LAS VIVIENDAS PARA PERSONAS MAYORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de IU en la Asamblea de Madrid Eduardo Cuenca ha registrado una proposición no de ley en la que plantea al Consejo de Gobierno presidido por Esperanza Aguirre que elabore una nueva ley, con sus correspondientes reglamentos, que recoja las condiciones mínimas de accesibilidad que deben cumplir las viviendas de las personas mayores.
Cuenca considera necesario "proceder a la aprobación de una nueva normativa que, respetando los principios básicos de igualdad de oportunidades recogidos en el ordenamiento jurídico, apueste por un nuevo modelo cuya finalidad sea garantizar el pleno y libre desarrollo de las personas en el medio social y comunitario y, para ello, garantice la accesibilidad al medio físico y a la comunicación a todas las personas de nuestra región y de una manera especial a aquellas que por razones diversas presenten algún tipo de limitación".
IU exige una "ley quese configure como el marco de referencia necesario para encauzar y coordinar la acción de los poderes públicos en la adopción de medidas de acción positiva para los colectivos en situación de desigualdad social".
Cuenca explica en la iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia,que, "en virtud de las competencias de la Comunidad de Madriden el ámbito de las políticas que contribuyan a la mejora de los niveles de calidad de vida de las personas mayores", solicita a la Comunidad de Madrid que ponga en marcha asimismo un programa dotado de tres millones de euros anuales para la adaptación de 5.000 viviendas en la presente legislatura.
El diputado de la coalición pide que, para el desarrollo de este programa, se firmen los correspondientes convenios de colaboración para coordinar las actuaciones en la misma materia de las administraciones local y regional.
Asimismo, exige que el modelo de gestión de las ayudas para la adaptación de las viviendas sea a través de la contratación directa de empresas por parte de la Comunidad de Madrid, que, a su juicio,deberá establecer un protocolo para homologar a las empresas garantizando su capacidad para ejecutar este tipo de reformas.
En la exposición de motivos explica que "la integración social y la participación comunitaria constituyen no sólo una aspiración legitimada por el texto constitucional, sino un deseo de toda persona" y destaca que "estos derechos se ven dificultados por la existencia de barreras, tanto físicas como de comunicación, que imposibilitan un normal desenvolvimiento de las personas".
"La accesibilidad al medio físico y las posibilidades de comunicación son fundamentales para el desarrollo de la libertad individual y para posibilitar a todas las personas el disfrutede unos derechos básicos, fundamento de la ciudadanía", añade Cuenca.
En la citada iniciativa, indica que "los poderes públicos, en tanto que gestores del interés común, deben favorecer y garantizar unas condiciones de accesibilidad para todos, independientemente de las condiciones físicas de los individuos y de las características del entorno inmediato" y que"la acción de los poderes públicos debe complementar y complementarse con laintervención directa de la comunidad".
Asimismo, afirma que es "de gran importancia la concertación con aquellas iniciativas de entidades ciudadanas cuyo objetivo sea el logro de una mejora de la calidad de vida de aquellas personas con mayores dificultades de accesibilidad al medio físico y a la comunicación".
"Es importante facilitar todo lo posible la permanencia en su propia vivienda de esas personas, sin necesidad de que tengan que acudir a centros especializados", indica Cuenca, que añade que es "muy importante el disponer de instrumentos de intervención pública para la adaptación de las viviendas existentes contribuyendo a que los mayores alarguen su estancia en la vivienda".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2006
O