REPSOL

IU PIDE QUE SEBASTIÁN EXPLIQUE LA POSICIÓN DEL GOBIERNO EN EL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, ha registrado en la Cámara la petición de comparecencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, "para que explique la posición del Gobierno ante la posible entrada de la compañía rusa Lukoil en la española Repsol".

Según explica IU en un comunicado, Llamazares considera que "una vez más nuestro grupo parlamentario trata de que unos y otros se dejen de especulaciones políticas, de debates mediáticos paralelos y de hacer un uso partidista sobre temas trascendentales para la economía española y sus ciudadanos, eludiendo debatir este asunto donde corresponde, que no es otro lugar que en sede parlamentaria".

"Es en el Congreso donde se deben dar explicaciones, si las hay. Todo lo demás es ruido y ayuda poco a la economía y al bolsillo de los ciudadanos"", agrega.

En este sentido, el diputado de Izquierda Unida denuncia "la hipocresía del PP y la dejadez del Gobierno socialista. Unos y otros apoyaron desde sus responsabilidades de gobierno la enajenación con total alegría de las empresas públicas, incluidas aquellas con claros componentes estratégicos, como las energéticas. Entonces se primaba sobre todo la defensa del libre mercado, algo que ahora se ha demostrado que tiene un recorrido muy corto, incluso para sus más acérrimos defensores", continúa.

De hecho, Llamazares afirma que "con la legitimidad que nos da ser los únicos que no han variado ni un ápice su opinión sobre estas cuestiones en todo este tiempo, advertimos de que cualquier iniciativa, venga de donde venga, a la que se reclame nuestro apoyo debe llevar explícita el reconocimiento de que ha sido la actuación de todos los gobiernos anteriores la que ha abierto la puerta a que esas empresas estratégicas españolas puedan quedar ahora bajo el control de compañías extranjeras".

Finalmente, concluye que "no estamos ante un juego de 'descreídos' o 'creídos' como creen algunos, ni de juegos semánticos que tanto gustan a quienes tratan de envolver los problemas con palabras. Nuestro país no se puede permitir jugar con la propiedad de empresas estratégicas y la recuperación de la presencia pública se hace cada vez más necesaria".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
F