IU PIDE QUE EL GOIERNO FINANCIE EL 42 POR CIENTO DEL GASTO DEL INEM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida considera que el Gobierno debe reducir el déficit del INEM mediante un aumento de las transferencias del Estado, según afirmó hoy en rueda de prensa el diputado de IU, Ricardo Peralta.
En su opinión, "si el Gobierno recuperara las aportaciones financieras del Estado al INEM que tenía en 1987, el déficit de ese organismo quedaría prácticamente enjugado, por no decir resuelto".
Indicó que hace cincoaños, el Estado aportaba al INEM un 42 por cien del gasto de ese organismo, frente al 33 ó el 34 por cien que transfiere actualmente. A su juicio, la vuelta a los niveles del 87 sería suficiente para cubrir un déficit como el que tuvo el INEM en 1991, que fue de 340.000 millones de pesetas.
Peralta expresó la "tajante oposición" de su grupo a que el Gobierno limite las posibilidades de acceso a las prestaciones por desempleo y pidió al ejecutivo que aproveche la reforma del mercado de trabajo para supimir las modalidades de contratación temporal.
Rechazó la versión del Gobierno, de que la temporalidad mejora las posibilidades de competitividad de las empresas, y citó el ejemplo de Japón, "una de las economías más competitivas del mundo, en donde el nivel de precariedad en el empleo es reducidísimo".
Izquierda Unida presentará en el Pleno del Congreso de mañana la primera de las proposiciones sociales previstas por su grupo parlamentario, que consiste en pedir al Gobierno que no reduzca el volmen de prestaciones por desempleo, "sobre todo si tenemos en cuenta que un 75 por cien de los beneficiarios cobran el salario mínimo".
Entre las propuestas de IU figura que se amplie la indemnización que por los despidos ocasionados como consecuencia de la jubilación del empresario, de un mes de sueldo, en que está ahora, a 20 días de salario por cada año trabajado que rige para el resto de las posibles rescisiones de contrato.
También reclamará la exención fiscal en el IRPF para las percepcionese indemnizaciones contempladas en expedientes de regulación y planes de extinción de empleo y que las empresas con más de 50 trabajadores que no han cubierto el 2 por cien de la plantilla con personas minusválidas, tal y como exige la ley, no puedan rescindir ningún contrato de este tipo.
Además, IU propondrá en el Congreso que se eleve la cuantía de las pensiones inferiores del seguro por vejez e invalidez (SOVI) al mismo nivel del salario mínimo (SMI), tal y como está fijado para el resto de las peniones no contributivas, y que se reforme el sistema de revalorización de las prestaciones por hijo a cargo, "para evitar que el Gobierno deje intactas las cuentías de un año para otro, tal y como ha ocurrido este año".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1992
G