IU PIDE AL GOBIERNO QUE LOS LIBROS DE TEXTO SEAN GRATUITOS A PARTIR DEL PROXIMO CURSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida presentará mañana en la Comisión de Educación del Congreso una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que adopte las medidas oportunas para que los libros de texto sean gratuitos a partir del próximo curso escolar.
Según IU, las familias gastan cada curso una media de 13.000 a 15.000 pesetas por niño en nivel d enseñanza obligatoria, "cantidad prohibitiva para determinadas economías". Esta formación denuncia que los padres están obligados a comprar los libros establecidos por el centro, cuando hay otros más baratos aprobados por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Esta proposición no de ley será defendida por el diputado de IU Franco González Blázquez, que presentará otras dos proposiciones con el fin de "promover la consideración de los libros de texto como bienes básicos" y "desarrollar criterios que evten la continua renovación anual de los libros de texto, que hacen inservibles los textos de un curso para otro".
Según González, en países europeos con patrones demográficos similares a España los libros de texto son gratuitos o tienen subvenciones importantes, que pueden alcanzar el cien por cien de su coste en el mercado.
En su opinión, "las restricciones impuestas a la competencia en el mercado de la venta de libros por la obligatoriedad de aplicación del precio fijado por el editor perjudica al consumidor, sobre todo en el sector de los libros de texto, que son un bien esencial para los alumnos".
FRACASO ESCOLAR
Para atajar el fracaso escolar, "uno de los problemas mayores que aquejan al sistema educativo español", IU presentará también una proposición no de ley en la que pide, entre otras medidas, un incremento de la oferta de plazas públicas del primer ciclo de la etapa de Educación Infantil en las zonas urbanas social y económicamente más desafavorecidas.
Además, IU propone un umento de los cursos de formación del profesorado que imparte el segundo ciclo de la Educación Infantil y demanda el compromiso de la Administración educativa central para crear una plataforma de debate social contra el fracaso escolar.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1994
J