IU PIDE AL GOBIERNO QUE LOS AUDIFONOS PARA SORDOS SEAN GRATUITOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de IU Inés Sabanés ha presentado en el Congreso una proposición de ley en la que pide que los audífonos queden incluidos dentro de las prestaciónes ortoprotésicas y que el Sistema Nacional de Salud los ofrezca de forma gratuita a todas aquellas personas que padezcan una hipoacusia.
IU señala que la gratuidad de los audífonos es una medida que ayudaría a la pena integración social de las personas sordas y que debe aplicarse siempre que su necesidad esté certificada por los médicos especialistas.
A juicio de Sabanés, existe un reconocimiento generalizado de que los audífonos son un elemento imprescindible para aliviar la situación de todas aquellas personas que sufren hipoacusia.
Asimismo, señala que en la ley de ordenación de prestaciones, las prótesis auditivas fueron objeto de análisis a efectos de su posible inclusión. Sin embargo, considerando qu otras instancias de la Administración estaban desarrollando acciones para la rehabilitación funcional de los niños hipoacúsicos en la mayor parte del territorio, se acordó no incluir por el momento ayudas para los audífonos con carácter general.
Según la diputada de IU, los audífonos son un importante avance científico-técnico, que constituye una ayuda imprescindible para la corrección funcional de la sordera. "Las personas con deficiencia auditiva tienen todo el derecho a beneficiarse de estas próteis", apunta en la proposición.
La proposición de ley presentada por IU se une a la iniciativa aprobada el pasado día 9 de marzo en el Parlamento, en la que se solicitaba al Gobierno la realización de un estudio que determine en qué casos es necesaria la utilización de audífonos y la disponibilidad presupuestaria para financiar con fondos públicos la adquisición de prótesis auditivas.
El diputado del PP Teófilo de Luis, ponente de la proposición, declaró a Servimedia que una de las principales reiindicaciones del colectivo de personas sordas es la eliminación de las barreras de comunicación.
De Luis señaló que es necesario que el Gobierno realice un estudio para determinar cuáles son los casos prioritarios en los que la implantación de un audífono puede ser determinante para conseguir la integración adecuada.
En este área, el PP se ha fijado dos prioirdades: la elaboración de un Plan de Prevención de la Sordera y la posibilidad de disponer de dinero público para la adquisición de audífono, siempre bajo prescripción facultativa.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1999
L