DEPORTES

IU PIDE AUMENTAR A 400 LOS ESCAÑOS DEL CONGRESO Y CREAR UN FONDO ESTATAL DE RESTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida quiere aumentar a 400 el número de escaños del Congreso de los Diputados, crear un "fondo estatal único de restos" que recoja los votos de cada circunscripción que no dan derecho a escaño y reducir de dos a uno el número mínimo de escaños por provincia, de modo que el resto se distribuyan en función de la población.

Esta es una de las propuestas para la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General que IU registró esta tarde en el Congreso de los Diputados, y que tienen como objetivo fundamental incrementar la la proporcionalidad del sistema electoral en las elecciones al Congreso de los Diputados.

En el informe registrado hoy en la Cámara Baja para ser debatido en la subcomisión creada en el seno de la Comisión Constitucional, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, argumenta que el sistema electoral actual "origina un gran número de votos perdidos, teniendo un índice de proporcionalidad muy bajo".

Para corregirlo, plantea un aumento a 400 del número total de escaños, posibilidad que queda recogida por la Constitución, y que podría facilitar la igualación del valor de cada voto en relación con la conquista de un escaño si se combina con una distinta fórmula electoral.

Asimismo, quiere modificar el mínimo de dos diputados por circunscripción electoral, con el que "quedan ‘inmovilizados’ por ley un total de 102 escaños (100 para las 50 provincias, más 2 para Ceuta y Melilla) y tan sólo 248 se distribuyen realmente en función de la población".

Por ello, reclama que el mínimo de escaños por provincia se reduzca a 1, pasando el resto a distribuirse en función de la población. Además, considera que la división provincial, que data del siglo XIX, "es anacrónica en nuestro Estado autonómico actual, por lo que se considera mucho más adecuada la circunscripción autonómica".

IU propone la creación de una "bolsa" o "fondo estatal único de los votos restantes a cada formación, una vez distribuidos el número de escaños que finalmente se designe entre el número de circunscripciones que se decidan".

"Es decir, una vez que cada formación haya recibido una asignación de su último escaño por una circunscripción, los votos sobrantes irán a esa bolsa general a la que se aplicará la misma fórmula electoral que en el resto de circunscripciones anteriores para proceder al reparto de escaños que se hayan apartado para tal fin", explica.

Este número podría ser el de los 50 nuevos, tras ampliar de 350 a 400 los escaños. Por último, aboga por una nueva fórmula electoral que supere las carencias de la Ley D’Hondt, como la fórmula St. Lagüe, que en lugar de dividir el número de votos por 1, 2, 3, 4 y así sucesivamente en función del número de escaños a repartir, lo hace con divisiones por 1, 3, 5, y sucesivos.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2008
PAI