IU. LA ORGANIZACION DE MADRID RECONOCE QUE LE FALTA "CALLE" Y LE SOBRAN FALSOS DEBATES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coalición IU en la Comunidad de Madrid reconoce en su informe del Consejo Político Regional, aprobado por mayoría absoluta recientemente, que a su organización "le falta calle y compromiso político y le sobran algunos debates de falsa posición".
En el documento, IU reconoce que debe intervenir en la política diaria y de cada ámbito porque un proyecto no es creible por un discurso de Estado y un programa general sino que es creible en cada ámbito concreto de actuación.
La soución que ofrece la coalición pasa por asumir la cultura de gobierno, de intervención, para dejar de ser vista como la fuerza más crítica en los discursos y empezar a ser percibida como la más constructiva en la práctica.
En torno al debate dentro de la Organización, IU de Madrid considera que el cruce de declaraciones públicas entre dirigentes federales de IU sólo contribuye a dar una sensación de crisis que nada tiene que ver con la realidad de la organización.
Según el citado documento, establcer un debate sobre la conveniencia o no de cambiar la estrategia y reducir esta cuestión a un problema de alianzas institucionales "es, nuevamente, dividir la organización de forma artificial y carente del más mínimo rigor político".
La dirección regional de IU reconoce que los sectores sociales y los apoyos electorales correspondientes que IU puede compartir con el PSOE son muy superiores a los que puede compartir con el PP. Y añade, que hay que tener en cuenta que PSOE e IU tienen un tronco común e el desarrollo del movimiento obrero, alianzas estratégicas en momentos de la historia y concepciones ideológicas y teórico-políticas generales.
Con este planteamiento, IU de Madrid se opone a aceptar la posibilidad de negarse a todo acuerdo con el PSOE porque entiende que "en realidades diversas, el único modelo válido es el que se desprende de la aplicación coherente, no uniforme, de los principios federales a cada especificidad política".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1996
M