IU NO ABANDONA EL PACTO DE LIZARRA PORQUE QUIERE SEGUIR TOMANDO LA INICIATIVA EN EL PROCESO DE PAZ

-Anguita recibe críticas de algunos miembros de la Presidencia de IU por afirmar que la OTAN ataca a Milosevic por ser de izquierdas

MADRID
SERVIMEDIA

La Presidencia Federal de Izquierda Unida (IU) decidió hoy continuar tomando la iniciativa en el proceso de paz mediantela creación de un nuevo foro de diálogo que supere el pacto de Lizarra y la Mesa de Ajuria Enea, aprovechando que el "lehendakari" vasco, Juan José Ibarretxe, y el PSOE se han manifestado a favor de ampliar el consenso en esta materia.

La coalición que lidera Julio Anguita considera que el debate sobre la permanencia en Lizarra forma parte del pasado, y no ha centrado la discusión interna en la reunión de la presidencia, dedicada exclusivamente a analizar el proceso de paz en Euskadi.

En rueda deprensa posterior a la Presidencia, el coordinador general de IU, Julio Anguita, expresó su satisfacción por la acogida que empieza a tener la propuesta de IU de establecer un nuevo foro de diálogo, ya que ni en Lizarra ni en Ajuria Enea están incluidas todas las fuerzas políticas del País Vasco.

"Empieza a tener éxito" la iniciativa de IU, dijo Anguita, quien aseguró que, para acudir a esa nueva mesa, los partidos políticos tendrían que eludir los planteamientos excluyentes y la violencia callejera. Pra ello, "debe tomar nota ETA y el ministro Mayor Oreja".

Anguita aseguró que la coalición seguirá manteniendo esta defensa de la mesa, a pesar del rédito electoral que le pueda suponer en las próximas elecciones municipales, ya que "las causas, cuando son justas, es lo importante". Aseguró que la advertencia de la pérdida de votos sólo se ha recogido en una de las 35 intervenciones que se han producido en la Presidencia Electoral para debatir sobre el proceso de paz.

IU acordó crear una comisiónde seguimiento de la situación política en Euskadi, presidida por el coordinador de la Presidencia, Victor Ríos, en la que estarán presentes los coordinadores de la coalición en Navarra, Félix Taberna, y de Euskadi, Javier Madrazo. Esta comisión elaborará una propuesta que se votará en la reunión de la Presidencia Federal del próximo lunes.

Según informaron a Servimedia fuentes de la Presidencia, numerosos dirigentes han propuesto a Julio Anguita que solicite una entrevista con el "lehendakari" Ibarrexe tras el anuncio realizado por él mismo a favor de establecer el diálogo.

Asimismo, otros miembros de la dirección han pedido a Anguita que pida otra entrevista con el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, ante su apertura a esta tercera nueva mesa de diálogo.

KOSOVO

El cooordinador general ha recibido algunas críticas de los miembros de la Presidencia por las declaraciones efectuadas este fin de semana en las que aseguraba que la OTAN había intervenido en Yugoslava porque el presidente, Slobodan Milosevic, era de izquierdas.

En este sentido, el líder de IU aseguró que esas críticas "de los que se calientan la boca con la obsesión de dar un capón a Anguita" no tienen que llamar la atención, porque, explicó, esas declaraciones ya las realizaron eurodiputados en la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo el pasado 31 de marzo, en el que aseguraron que había que acabar con "el régimen nacional comunista" de Milosevic.

"Lo dijeron eurodiputados dl Grupo Popular y parece que del PSOE", aunque no lo confirmó. El líder de IU reconoció que Milosevic es culpable de las matanzas y de la violación de los derechos humanos en Yugoslavia, pero no se atrevió a calificarlo como camarada de partido, es decir, comunista.

Estas declaraciones realizadas este fin de semana por Anguita han ocasionado distintas críticas por los miembros de la Presidencia Federal, quienes expresaron en su turno de intervenciones su reprobación al líder Milosevic por el genocidiorealizado en Yugoslavia.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1999
R