IU MADRID: EL "ROTUNDO FRACASO" ELECTORAL DEJA A LA IZQUIERDA TRANSFORMADORA EN LA "PEOR SITUACIÓN" DE LA HISTORIA DEMOCRÁTICA
- Arremeten duramente contra Llamazares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Permanente de IU de Madrid analizó el pasado lunes los resultados electorales y aprobó una resolución en la que se afirma que la coalición sufrió un "rotundo fracaso", tras perder tres de los cinco escaños que tenía antes del 9-M, lo que "tiene como consecuencia institucional la peor situación de la izquierda transformadora desde el retorno de la democracia".
Tras recordar que IU ha perdido el 25% de los apoyos, respecto a 2004, la dirección madrileña de la coalición destaca que en los últimos siete años se han perdido 419.055 votos, un 30,3% del electorado y siete parlamentarios.
El documento, al que tuvo acceso Servimedia, señala que las causas de la pérdida de votos "no son coyunturales, ni tienen que ver exclusivamente con un contexto adverso, sino que son consecuencia y balance de cuatro años de una práctica política con falta de identidad y discurso político propio que han desdibujado nuestro proyecto, que ha sido rechazado por nuestra base social y electoral".
Asimismo, IU de Madrid cree que "los mensajes federales, uno tras otro, han contribuido a fortalecer el llamado voto útil y la dinámica bipartidista, apuntalando la tesis de la amenaza de la extrema derecha que representaría el PP y haciendo aparecer ante el electorado al PSOE como la opción más útil e inmediata para parar dicha amenaza".
La coalición está convencida de que Gaspar Llamazares ha hecho "una campaña de carácter unipersonal y personalista", a pesar de que "la inmensa mayoría de nuestro electorado vota por identificación con nuestro proyecto, con nuestro trabajo y por representar un espacio político diferenciado en la izquierda".
IU de Madrid cree que ha sido una "campaña decidida por un equipo excluyente y no discutida por los órganos de dirección con mensajes inútiles. En definitiva, un despropósito tras otro,dando una imagen de insolvencia y radicalidad subalterna en los aspectos no esenciales de la centralidad de la política".
Otro elemento de crítica es el referido a las "políticas de alianzas" de IU, que "nos sitúan sin proyecto de Estado y generan rechazo en nuestra base social (con nacionalistas conservadores, con nacionalistas de izquierda, con independentistas, con aquellos que no condenan el terrorismo)"Las conclusiones políticas de IU de Madrid son que "el PSOE fagocita a sus socios de legislatura si no se genera un espacio político propio".
"Lo que ha fracasado es la gestión política y organizativa del actual equipo de dirección de IU y el empeño de algunos sectores en cambiar la naturaleza del proyecto político", según los redactores del documento.
IU de Madrid cree imprescindible un nuevo equipo de dirección y un "pacto solidario y sin hipotecas para llevar a IU en las mejores condiciones hacia la próxima asamblea federalque visualice la voluntad política de cambio para ocupar nuestro espacio social y electoral".
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2008
F