EDUCACIÓN

IU DE MADRID PIDE QUE LA ASAMBLEA FEDERAL PERMITA CREAR UNA FORMACIÓN ALEJADA DE LA "CONFRONTACIÓN Y EL CONTINUISMO"

- Dice que el primer reto de IU debe ser hacer frente a la crisis cuestionando "los mecanismos perversos del capitalismo"

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid quiere que la próxima Asamblea Federal de IU, que se celebrará los días 15 y 16 de este mes, permita poner en marcha "una formación política superadora del caótico modelo actual", que se aleje de la "confrontación" y del "continuismo".

En un documento aprobado por el congreso regional, IU de Madrid resalta que la IX Asamblea Federal "no es una convocatoria más. Los resultados electorales y la debilidad interna nos sitúan ante una Asamblea Federal excepcional y trascendental, y como tal debemos abordarla y actuar en consecuencia".

"Junto a la necesidad imperativa de la existencia de IU como fuerza de transformación social, hoy más que nunca es necesaria su continuidad y fortalecimiento", argumenta la dirección regional de IU, dada la "grave situación política y de crisis económica".

Esta federación considera que de la asamblea federal, en la que se nombrará al nuevo coordinador general, tras la dimisión de Gaspar Llamazares, debe salir una "dirección unitaria, de amplia mayoría y plural, a partir de un proyecto político ampliamente respaldado".

"Una dirección que se vuelque en la recuperación de la iniciativa política, en la consolidación de nuestra autonomía programática y organizativa, y en la autoridad democrática de las decisiones adoptadas", añade.

Esta federación apuesta por "una formación política superadora del caótico modelo actual, que empiece por cambiar en todos los ámbitos, la estructura de dirección -menos órganos, con menos personas, con nuevos métodos de trabajo-, y que reafirme su soberanía plena".

Lamenta que IU "no ha evitado nunca ser noticia por las disputas internas para los puestos de dirección o en las listas a presentar en las diversas contiendas electorales", aunque considera "inevitable" que estas tensiones existan, pide que se deriven del necesario debate y pluralidad interna.

TRANSFORMACIÓN

Para IU de Madrid, la reconstrucción de la formación requiere "reafirmar la naturaleza de su proyecto político desde un planteamiento nítidamente transformador e inspirado en los principios del socialismo democrático, junto a los de otras culturas y sensibilidades políticas de la izquierda".

La nueva IU debe plantar cara al capitalismo, que "no sólo no ha sido capaz de solucionar los problemas de la humanidad, sino que los ha empeorado, profundizando la explotación de los seres humanos y extendiendo la pobreza, el hambre, la guerra, y la destrucción del medio ambiente".

"Sobre esta base, la izquierda transformadora debe promover en la acción política avances que cuestionen los mecanismos perversos del capitalismo, impulsar movimientos y conflictos sociales o culturales que modifiquen la situación", añade.

Para IU de Madrid, "el principal reto hoy es dar una respuesta política y social desde la izquierda a la crisis financiera global", porque el actual modelo de capitalismo financiero, "que la Confederación Europea de Sindicatos ha bautizado como 'capitalismo de casino', ha tocado fondo".

Opina que la respuesta a la crisis pasa por el control público y la participación en el accionariado a través de los fondos inyectados a las instituciones financieras, la supervisión e intervención del sector público en el capital financiero, una regulación efectiva en el ámbito internacional y la ayuda a los trabajadores y pensionistas.

CONOCER AL ELECTORADO

Por lo que respecta a la organización interna y recuperación de la base electoral de IU, resalta que uno de sus "errores más graves" ha sido la falta de conocimiento de cuál es su base social, y la pérdida paulatina de anclaje en dichos sectores, lo que se revela en la mala planificación de los objetivos estratégicos.

"La recuperación de IU hace singularmente necesaria la definición de una estrategia clara, centrada en los problemas de la población asalariada, con una agenda social avanzada y una propuesta económica transformadora", prosigue. "Es por ello necesario recuperar un discurso creíble que se sustente en un modelo económico y productivo, sostenible y eficiente".

La defensa de los servicios públicos de acceso universal, de un modelo de Estado y de organización territorial "que resuelva y supere con claridad la fragilidad de nuestra actual propuesta de estado federal", y una política internacional activa de paz y cooperación", deben ser, para IU de Madrid, otros de los ejes de la política de IU.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2008
R