IU-MADRID CONSIDERA "POCO ACERTADO" EL CUESTIONARIO DE ANGUITA Y DEFIENDE LA UNIDAD DE ACCION CON EL PSOE Y LA NORMALIZACION CON UGT Y CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

IU de Madrid considera "poco acertado el procedimiento del cuestionario" remitido a las bases por Julio Anguit como fórmula para definir el perfil político de la coalición, y

defiende la unidad de acción con el PSOE y normalizar las relaciones con los sindicatos UGT y CCOO.

Estas posiciones están contenidas en un documento aprobado ayer por la Comisión Ejecutiva de IU-Madrid, en el que se recogen sus posiciones con respecto a la VI Asamblea Federal de la coalición, prevista para el mes de octubre.

Al respecto del cuestionario elaborado por el coordinador general de IU, Julio Anguita, la organizació dirigida por Angel Pérez señala que es "excesivamente ambicioso y complejo y que nos distrae de las prioridades políticas y organizativas de la VI Asamblea".

Tras afirmar que el cuestionario "ha sido respondido mayoritariamente, según la dirección federal, por quienes critican con dureza el papel de los cargos públicos de IU", en el texto se dice que "hay que acabar con una idea del funcionamiento en IU -del coordinador a la base- que desprecia la estructura de la organización y la función de los rganos de dirección en su ámbito".

"En esta federación desconocemos si algún órgano de IU ha trabajado las respuestas al cuestionario o si se trata de algo personal del coordinador general, cuando se refiere a las conclusiones aparecidas en los medios de comunicación", según el documento.

Con respecto a la política de alianzas, se explica que IU-Madrid, "sacando conclusiones unitarias de la última campaña electoral, tiene que comprometerse a desarrollar la unidad de acción de la izquierda -cn el PSOE y otras fuerzas- y la consolidación y/o normalización con las organizaciones sociales -sobre todo con CCOO y UGT-".

En el documento se plantea "redefinir la política de alianzas como instrumento imprescindible para la acción política cotidiana" y "huir de la urgencias electorales -el pacto con el PSOE no es cuestionable, pero la celeridad de las negociaciones pudo ser interpretada por el electorado como un cambalache-".

El documento, con el título de "Un nuevo tiempo para IU", explic que "las derrotas electorales han agravado la situación por la que atraviesan las fuerzas políticas de izquierda, incapaces de reaccionar con la celeridad y la capacidad de propuesta que el momento exigía".

Con respecto a la VI Asamblea de IU, se señala que, de ese cónclave, debe salir "una mayoría plural que no puede confundirse en ningún caso con una mayoría fabricada a base de cuotas".

Asimismo, se hace especial hincapie en la federalidad, en el funcionamiento democrático, el pluralismo equilibrio de sexos y el consenso y en la limitación de la permanencia en los cargos públicos y responsabilidades políticas dentro de la coalición.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2000
SMO