ESTATUTO CATALUÑA

IU LOGRA UNA SUBCOMISION PARA ESTUDIAR LA REFORMA ELECTORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha conseguido arrancar al PSOE el compromiso de crear una subcomisión parlamentaria que en seis meses estudie la reforma del sistema electoral que demanda desde hace años la coalición para dotarlo de más proporcionalidad e introducir de paso la paridad en las listas.

La negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2006 ha servido a IU para avanzar en una de sus reivindicaciones tradicionales, con la constitución de una subcomisión en la que todos los grupos parlamentarios empezarán a trabajar sin necesidad de informes previos, y con un plazo inicial de seis meses.

Llamazares explicó, tras una reunirse con una delegación del Grupo Socialista encabezada por su portavoz, Alfredo Pérez Rubalcaba, que se estudiará la forma de dotar al sistema electoral de "más proporcionalidad", al tiempo que se incorpora la igualdad de género y medidas de lucha contra el transfuguismo.

El portavoz del PSOE recalcó que este tipo de reformas deben ser acordadas por todos los grupos parlamentarios, por lo que sería "prematuro" avanzar en qué línea podrían ir los cambios, y concluyó que durante los seis meses de funcionamiento de la subcomisión se verán los "acuerdos y desacuerdos" en esta materia.

La reforma que pretende Izquierda Unida pasa por la ampliación del número de parlamentarios en el Congreso de los Diputados y la elaboración de un "colegio nacional de restos" para acumular los votos de todas las provincias que no dan lugar a un diputado, y con los que se cubrirían esos nuevos escaños, que podrían ser entre treinta y cincuenta, sumados a los 350 actuales.

Otra de las propuestas pasaría por reducir a uno el número de diputados fijos para cada provincia (con la Ley de Régimen Electoral General vigente son dos) y que el resto dependa de la población.

ESTIMACIONES ELECTORALES

La coalición ha elaborado un informe, al que tuvo acceso Servimedia, según el cual, en caso de que se aplicara un sistema puramente proporcional, con los resultados de las últimas elecciones generales, IU habría obtenido 18 diputados y no cinco, escaños que irían en detrimento del PSOE, que alcanzarían 154, no 168; y del PP, con 136 escaños, frente a los 148 que tiene.

En cambio, no perjudicaría a las formaciones nacionalistas, ya que CiU obtendría 12, dos más de los que tiene, ERC nueve, ahora tiene ocho; el PNV seis, uno menos, Coalición Canaria y BNG se quedarían con tres. Además, el Partido Andalucista, que ahora no tiene representación, obtendría también tres diputados.

Otro cálculo realizado en caso de emplear como circunscripciones electorales las comunidades autónomas, y no las provincias, estima que el PSOE obtendría 163 escaños, el PP, nueve menos que ahora, IU, 12; CiU, nueve; PNV y ERC se quedarían como ahora, con siete y ocho, respectivamente, Coalición Canaria, cuatro; BNG, tres, y el Partido Andlaucista, dos.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
E