IU. LLAMAZARES OBTIENE EL RESPALDO DEL 82% DE LA PRESIDENCIA EN SU VALORACIÓN DE LAS ELECCIONES Y ESTRATEGIA FUTURA
-Atribuye la derrota electoral al "voto en aluvión" para echar a la derecha, pero también a defectos organizativos y de discurso
-Frutos dimite como 'segundo' de Llamazares en la Comisión Permanente de IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Presidencia Federal de Izquierda Unida aprobó hoy con 46 votos a favor (el 82 por iento), ocho en contra y dos abstenciones, la resolución presentada por el coordinador general, Gaspar Llamazares, sobre el análisis de las elecciones y la estrategia para el "relanzamiento" de la coalición.
La reunión de este órgano de dirección se prolongó durante seis horas, debido a que prácticamente todos los miembros presente, cerca de sesenta, pidieron la palabra para exponer su opinión acerca de las causas de los malos resultados obtenidos por IU, que ha pasado de nueve diputados cinco, contano con la coalición con Iniciativa per Catalunya.
Al término de la reunión, Llamazares explicó a los periodistas que las intervenciones más duras fueron las que "se esperaban", es decir, los representantes de los movimientos críticos minoritarios, que insistieron en la necesidad de reafirmar la diferencia con el PSOE y reforzar su tendencia izquierdista, opiniones que sostienen "Corriente Roja" y "Espacio Alternativo".
No obtante, Llamazares resaltó, en una rueda de prensa, que hubo un respaldo "my mayoritario" a su postura tras las elecciones en un órgano "muy representativo" y proporcional del Consejo Político Federal, que se reunirá el próximo sábado, y donde se decidirá definitivamente si la coalición mantiene su confianza en el actual coordinador general.
El líder de IU reiteró la valoración "agridulce" que hace la coalición de estas elecciones, porque comparte "la alegría de los ciudadanos de haber echado al PP del poder", al tiempo que se ha tenido en cuenta un resultado para la coalicin que refleja "carencias organizativas y de discurso".
Recalcó que, pese a todo, IU está dispuesta a "respaldar el proceso de cambio" que se inicia con el gobierno socialista, para dotarlo de "estabilidad", y avanzó que para apoyar la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero exigirá un compromiso del PSOE con las "grandes demandas de la sociedad española".
VOTO DE DIGNIDAD
Llamazares opinó que el Gobierno socialista debe responder a la "corriente de cambio" que desde la izquierda le ha dado a mayoría en las elecciones, y recalcó que no ha sido sólo el "voto útil" lo que ha provocado el descenso electoral de IU, sino unas circunstancias excepcionales que han un "vuelco" en la vida política frente a la "amenaza de involución" del PP.
A su juicio, los atentados del 11-M y la gestión "sectaria, escasamente democrática" del Gobierno popular provocó un "voto de dignidad, en aluvión", para derrotar a la derecha que ha perjudicado a IU, pero aseguró que utilizará sus 1.300.000 votos para impulsa este cambio hacia la izquierda.
Para Llamazares, IU es una fuerza política que "tiene futuro", y se mostró convencido de que mejorará su respaldo electoral en las elecciones europeas, a las que concurrirá junto con IC-V en una coalición que estará abierta a la participación de otras formaciones de izquierdas.
Antes de esta cita electoral, IU celebrará un foro social en el que para acercarse más a los nuevos movimientos y demandas sociales, a fin de incrementar su base electoral, y no sólo intentr "enraizar" la que ya existe y que en ésta ocasión ha optado en parte por el PSOE.
Este proceso de relanzamiento se abordará en el Consejo Político y Organizativo previsto para otoño, en el que se avanzará en línea que se ha aprobado hoy y se reafirmará el próximo sábado: incidir en el carácter de organización "rojiverde", como ya se acordó en la Asamblea Federal; adecuarse a nuevas demandas y generar marcos de participación más flexibles, y mejorar las fórmulas de interlocución con la sociedad.
DIISIÓN
Al término de la reunión de la Presidencia Federal, el secretario general del PCE, Francisco Frutos, anunció su dimisión como coordinador Ejecutivo de la Comisión Permanente de IU, en la que era el "segundo" de Llamazares.
Al parecer, Frutos ha justificado esta decisión en que no se le avisó de dos reuniones que Llamazares mantuvo con coordinadores de las federaciones y con representantes de Iniciativa per Catalunya.
Frutos, que en su intervención manifestó una postura cercana a las teis respaldadas por Llamazares, se mantendrá en la Presidencia Federal y en el Consejo Político, máximo órgano entre asambleas.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2004
4