IU INSTA A AGUIRRE A ACATAR LA SENTENCIA DEL TSJM Y PARALIZAR LAS OBRAS DE DESDOBLAMIENTO DE LA M-501
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés,pidió hoy al Gobierno presidido por Esperanza Aguirre que acate la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la que solicita la paralización de las obras de ampliación de la M-501, denominada carreteras de los pantanos.
Sabanés dijo que la resolución del TSJM "pone en evidencia lo que siempre hemos denunciado, que Aguirre actúa al margen de la ley, saltándose sistemáticamente la normativa europea y estatal en materia medioambiental".
Exigió al Gobierno regional que "rectifique, acate la sentencia, actúe con responsabilidad y paralice las obras". Añadió que, "si no lo hace, como nos tememos, la Comisión Europea debería tomar buena nota de la escasa voluntad del Gobierno del PP, actuar con firmeza y activar el caso ante el Tribunal Europeo".
Informó de que la Comunidad de Madrid alcanzó un acuerdo con la Comisión Europea en el que se reconocían incumplimientos y, además, se comprometía a realizar una evaluación de impacto ambiental del proyecto.
Recordó que este acuerdo motivó el aplazamiento de la causa abierta por el Tribunal Europeo sobre estas obras, que,posteriormente, hubo una sentencia del TSJM en la que se declaraba nulo el acto de aprobación del proyecto y que dicho auto fue recurrido por el Gobierno regional, "lo que generó una nueva y dura advertencia de la Comisión".
Apuntó que la decisión del TSJM, conocida hoy, de pedir a la Comunidad que se paralicen inmediatamente las obras de la carretera de los pantanos ha sido de nuevo recurrida.
"Estos hechos ponen en evidencia que el acuerdo al que llegó el Gobierno regional con la Comisión Europea era sólo una excusa para ganar tiempo y seguir construyendo en la zona", manifestó Sabanés.
Tras acusar a la Administración autonómica de "intentar engañar a los ciudadanos utilizando el argumento de que estas obras se acometen por motivos de seguridad", explicó que "eso no es cierto", ya que, "en su momento, la Comunidadse negó a desarrollar un Plan de Seguridad que preveía la intervención en puntos negros, la ampliación de arcenes y mejoras en el firme, entre otras medidas".
A su juicio, los intereses del Gobierno regional son "otros y tienen más que ver con la especulación que con la seguridad".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
F