IU-ICV PROPONE SEIS TRAMOS PARA EL IRPF Y ELEVAR EL TIPO MÁXIMO AL 50 POR CIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds registró esta tarde su alternativa a la reforma fiscal presentada por el Gobierno, en la que fija seis tramos y eleva el tipo máximo hasta el 50 por ciento, con el fin de incrementar la progresividad del IRPF.
El diputado de IU Ángel Pérez resaltó que, con esta alternativa, "hacemos frente a una reforma regresiva e injusta para los trabajadores que son, junto a aquéllos que tienen menores rentas, los grandes perjudicados con la reforma pretendida", y con la que el Gobierno socialista "profundiza en los peores errores de la derecha".
"De salir el proyecto del Gobierno tal y como está, serán las rentas del capital y los contribuyentes de mayores ingresos quienes más se beneficien", explica, en contra de lo que defendía en la oposición, cuando pedía "recuperar la progresividad y equidad perdidas en el IRPF".
La propuesta de IU establece una tarifa más progresiva, en seis tramos, con tipos que van hasta el 50 por ciento para las rentas más altas, respetando el tramo a tipo cero donde operan los mínimos personal y familiar del proyecto de ley del Ejecutivo.
"El aumento del número de tramos y tipos, y el ajuste en la amplitud de los tramos, intenta potenciar la progresividad evitando que contribuyentes con niveles de renta muy dispares tributen a un mismo tipo medio", argumenta.
Además, limita al máximo la determinación del rendimiento neto en estimación objetiva, extendiendo la estimación directa como método apropiado para calcular el rendimiento de las actividades económicas.
Por otro lado, "aún entendiendo que las ayudas públicas para acceder a una vivienda en nuestro país han de ir concentrándose vía gasto directo y priorizando el alquiler", mantiene la deducción por adquisición de vivienda habitual, pero reduce la base máxima para beneficiar a las cantidades invertidas en vivienda que se correspondan con la necesidad básica de la misma.
FRENAR LA ESPECULACIÓN
De forma paralela, se establece una deducción en la cuota por alquiler de la vivienda habitual para facilitar el acceso a una vivienda a los contribuyentes de menor capacidad económica, se rebaja la reducción para los arrendadores, y se grava con mayor intensidad las viviendas desocupadas y ociosas, para "frenar la especulación inmobiliaria".
La alternativa de IU suprime los planes individuales de ahorro sistemático por entender que pueden entrar en competencia desleal con las pensiones públicas, y reduce las aportaciones máximas a planes privados de pensiones, porque los beneficios fiscales en este ámbito "favorecen en mayor medida a las rentas más elevadas".
También se rechaza la disminución de los tipos impositivos en el Impuesto de Sociedades, porque el tratamiento fiscal que le da el Gobierno "es de una injusticia social inaceptable que contradice la necesidad de que el IRPF grave la totalidad de la renta, independientemente de cuál sea el origen de la misma".
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
E