IU-ICV PROPONE REFORMAR LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL PARA PROTEGER A LAS VICTIMAS MENORES DE EDAD EN LOS PROCESOS -------------------------------------------------------------- (REPETIMOS ESTA INFORMACION POR PROBLEMAS DE TRANSMISION EN EL ANTERIOR ENVIO) -------------------------------------------------------------- MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds ha registrado en el Congreso de los Diputados una propuesta de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para proteger a los menores cuando declaran en un procedimiento penal.
La diputada de IU-ICV Carme García ya anunció esta iniciativa para evitar que sucedan casos como el de las menores que se vieron obligadas a testificar en la Audiencia Provincial de Barcelona cara a cara con su profesor de kárate y presunto agresor sexual.
IU-ICV resalta que la ley vigente no dispone un tratamiento especial en los casos en los que los menores intervienen en el proceso penal como víctimas o testigos, cuando la legislación internacional deja claro que siempre debe primar el interés superior del menor.
"Para conseguir esta finalidad no son suficientes los protocolos de actuación suscritos en algunas demarcaciones judiciales", explica. "Estos sólo tienen carácter orientativo y no están incorporados a una norma que deba seguirse en las actuaciones".
Insiste en que se trata de buenas prácticas "que no vinculan al Ministerio Fiscal y a los órganos judiciales, sometidos exclusivamente al imperio de la ley", por lo que pide que la Ley de Enjuiciamiento Criminal incorpore una regulación específica para la intervención concreta de los menores.
Propone que la declaración se grabe en vídeo y audio ante los profesionales adecuados, con la presencia del juez, el secretario y los abogados de las partes, para reproducirla posteriormente, de modo que no se vulneren los derechos del menor.
Esta iniciativa tiene como objetivo evitar las declaraciones frente al supuesto agresor y los interrogatorios a los menores, a fin de impedir que se les haga "revivir el padecimiento sufrido y provocar una nueva victimización y un daño que, en edades tempranas, puede generar nuevas e importantes secuelas".
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2005
E