IGLESIA-ESTADO

IU-ICV PIDE EL VOTO SECRETO DE SU ENMIENDA PARA LA AUTOFINANCIACION DE LA IGLESIA

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds ha solicitado la votación secreta de su enmienda presupuestaria para avanzar en la autofinanciación de la Iglesia, con el fin de facilitar a los diputados socialistas el respaldo a esta propuesta.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, considera que el voto afirmativo del PSOE a su propuesta estaría en consonancia con las declaraciones realizadas ayer por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

En el seno del PSOE hay voces que reclaman el replanteamiento de las relaciones entre la Iglesia y el Estado y los acuerdos de financiación, y de hecho un diputado socialista propuso una enmienda en ese sentido a los Presupuestos del Estado 2005, aunque no prosperó, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias.

IU-ICV quiere que los pagos a cuenta mensuales en concepto de recaudación a través del IRPF se fije en una doceava parte de lo efectivamente recaudado en el último ejercicio fiscal; que no se eleven a definitivas las cantidades efectuadas en 2005 hasta que la Iglesia no devuelva los recursos recibidos y que sobrepasaban lo recaudado, y que nunca pueda utilizarlo para compra de valores mobiliarios o fondos de inversión.

En cuanto a la solicitud de una votación, el Reglamento de la Cámara Baja establece que se podrá realizar de este modo "cuando lo soliciten dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los diputados", un requisito que en principio se cumple, pues IU-ICV cuenta con el apoyo de ERC y el Grupo Mixto.

"Si hubiere solicitudes concurrentes en el sentido contrario, prevalecerá la de votación secreta", prosigue el texto que regula el funcionamiento del Congreso, donde se establece también que "en ningún caso podrá ser secreta la votación en los procesos legislativos", supuesto con el que se podría rechazar la petición de IU-ICV.

La Presidencia de la Cámara tendrá que decidir si se realiza o no en secreto esta tarde, a la hora de ordenar la votación del primer bloque, que se ha aplazado desde la una, cuando estaba prevista, hasta las ocho, ya que tras la negociación en Comisión y fuera de ella aún quedan 1.400 enmiendas de los grupos parlamentarios vivas.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2005
E