MADRID

IU-ICV Y ERC AMENAZAN CON NO APOYAR EL TECHO DE GASTO PARA 2006 SI NO SE PERMITE MAS ENDEUDAMIENTO A LAS CCAA

MADRID
SERVIMEDIA

Los "socios" parlamentarios del Gobierno, IU-ICV y ERC, amenazaron hoy con no apoyar la próxima semana en el Congreso de los Diputados el techo de gasto aprobado por el Ejecutivo para 2006 si no se permite más endeudamiento a las comunidades autónomas y, en el caso de la coalición liderada por Gaspar Llamazares, a los ayuntamientos.

En una rueda de prensa tras reunirse durante casi dos horas con el ministro de Economía, Pedro Solbes, y representantes del Grupo Socialista, los portavoces de IU-ICV y ERC en el Congreso, Joan Herrera y Joan Puigcercós, anunciaron que hay acuerdo en la "filosofía", pero es necesario concretar cifras.

Para ello se han citado a una nueva reunión el próximo martes, dos días antes de que el Congreso vote la tramitación del techo de gasto para elaborar los Presupuestos de 2006 aprobado en el último Consejo de Ministros, y que supone un aumento del 7,6 por ciento respecto al de 2005, para situarlo en 133.947 millones de euros.

El propio vicepresidente segundo se mostró convencido, al anunciar las cifras acordadas por el Gobierno el pasado viernes, que con ellas se permitirá asumir la financiación sanitaria y "otros compromisos parlamentarios", y que lograría el respaldo de sus socios parlamentarios.

No obtante, el encuentro mantenido hoy ha demostrado que el Ejecutivo puede tener dificultades, porque los dos grupos consideran que la flexibilización del déficit para las comunidades autónomas va íntimamente ligada a la aprobación del techo de gasto.

SINTONIA

Herrera declaró al concluir el encuentro que, al margen de la "sintonía en los planteamientos" en el sentido de que el déficit cero se logre a lo largo del ciclo económico, así como en el criterio de transparencia, se deben concretar las cifras.

Para esta formación, no es suficiente con el 0,5% adicional de déficit para financiar gastos de inversión que admitiría el Ejecutivo, sino que debe darse más margen no sólo a las comunidades autónomas, sino también a los ayuntamientos, que están "en la primera línea de fuego de los retos sociales".

En este sentido, subrayó que la votación está "asociada a muchos melones abiertos que tenemos que ir cerrando", y los Presupuestos Generales del Estado para 2006 serán claves para "garantizar el giro social y el compromiso medioambiental", por lo que emplazó al Gobierno a que mueva ficha antes de la reunión del martes.

Por su parte, Puigcercós recalcó que, aunque el horizonte está hoy "más despejado", es necesario concretar un incremento del déficit permitido a las comunidades, que el Gobierno de momento pone en un máximo del 1,5%, repartido al 50% entre las administraciones central y autonómica.

DEPENDENCIA

Insistió en que, si bien el Estado asume gastos como la cobertura del desempleo, las comunidades autónomas necesitan más flexibilidad presupuestaria porque su gasto es superior, en la medida en que han asumido la sanidad, la educación, y se enfrentarán después al reto de la atención a la dependencia.

Concluyó que esta reivindicación está "estrechamente" relacionada con la aprobación del techo de gasto para 2006, si bien reconoció que está de acuerdo con las cifras aprobadas por el Gobierno en el texto que se debate el próximo jueves.

Pedro Saura, portavoz del PSOE en la la Comisión de Presupuestos, indicó que hay "acuerdo en la filosofía", pero dijo que el déficit para los ayuntamientos sólo se permitirá cuando se destine a inversiones que incidan en la productividad.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2005
E