IU-ICV DENUNCIA QUE ZAPATERO "ABRE PUERTAS A CiU" PARA SACAR ADELANTE POLÍTICAS "DECEPCIONANTES" PARA LA IZQUIERDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida-ICV en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, denunció hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "abre puertas" a acuerdos con CiU porque sabe que sólo así podrá sacar adelante iniciativas que resultan "decepcionantes" para la izquierda, como la Ley de Memoria Histórica.
Después de las últimas declaraciones del presidente, incluidas las pronunciadas en su última visita a Barcelona, Herrera explicó en rueda de prensa que aprecia "una actitud de puerta abierta a algunos acuerdos con CiU".
Esa actitud se debe, en su opinión, sólo a que existen determinadas políticas "que las saca con CiU o no las puede sacar" porque son claramente decepcionantes para los partidos y los electores de izquierdas.
Señaló, como ejemplo, la Ley de la Memoria Histórica, ante la que su partido sigue emplazando al Gobierno a permitir la anulación de los juicios del franquismo para conseguir una verdadera reconciliación.
Herrera advirtió al presidente de que sus mejores políticas "han llegado de la mano de la izquierda, no hubieran llegado nunca de la mano del señor Duran", y ese es el caso de la regulación de las parejas homosexuales, el aparcamiento del trasvase del Ebro o la retirada de las tropas de Iraq, aseguró.
GIRO AL CENTRO
Denunció que el "giro al centro" del Gobierno socialista se inició meses atrás con la reforma fiscal y siguió con la Ley de Memoria Histórica, pero aseguró que aún hay tiempo para corregir el rumbo y seguir haciendo "políticas profundamente de izquierdas".
Herrera señaló los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas como prueba de una "desmovilización del electorado de izquierdas", debido, en su opinión, a esas políticas "decepcionantes" del Gobierno.
Subrayó que el recorte de la distancia entre los dos grandes partidos no se debe tanto a una subida del PP como a un descenso del PSOE.
Su partido lo achaca a la crispación, "que tiene nombres, apellidos y responsables", y a los casos de corrupción urbanística, que han suscitado entre los grandes partidos "una espiral de y tú más".
En este punto, se refirió a la Ley del Suelo como una "excelente oportunidad" para introducir medidas que frenen realmente la corrupción urbanística, como la obligatoriedad de un informe vinculante de la autoridad medioambiental previo a la calificación del suelo.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2006
L