PRESUPUESTOS

IU-ICV CREE QUE LAS PROPUESTAS QUE BARAJA ECONOMÍA PUEDEN RESOLVER LA DEUDA SANITARIA

- El Ejecutivo se compromete a aumentar la partida para poner en marcha la Ley de Dependencia

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds (IU-ICV) en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, aseguró hoy tras reunirse con el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que las propuestas que baraja el Gobierno de cara a los Presupuestos de 2006 pueden resolver la deuda sanitaria de las comunidades autónomas.

Herrera resaltó, tras un encuentro de casi dos horas y media con el responsable económico del Ejecutivo y con representantes del grupo socialista, que aunque no se han contemplado cifras, sí se han abordado sistemas para solucionar el déficit en materia sanidad, entre los que queda completamente descartado el copago.

Aumentar la responsabilidad fiscal de las comunidades autónomas y condicionar las aportaciones del Estado al esfuerzo que haga cada autonomía en materia de recaudación de impuestos son algunas de las fórmulas, explicó el portavoz de IU-ICV, que asisitió a la reunión junto al coordinador general de la coalición y presidente del grupo, Gaspar Llamazares.

Preguntado por la fórmula del copago, subrayó que su grupo la "descarta de forma categórica" y el Gobierno tampoco la contempla, porque "la deuda no puede recaer sobre las espaldas de los sectores más desfavorecidos".

Herrera explicó que el Gobierno ha accedido a propuestas de IU-ICV como incrementar la financiación municipal, como avanzó ayer el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a Llamazares; dar un salto importante en políticas de I+D+I, y abordar el "giro ambiental".

AYUDA AL DESARROLLO

También le ha reclamado aumentar la ayuda al desarrollo hasta llegar al objetivo del 0,5% al final de la legislatura, aunque Economía ve dificultades.

El portavoz de IU-ICV considera "positiva" la reunión porque se ha avanzado en una de sus condiciones irrenunciables para apoyar los Presupuestos, que además deben suponer un giro en materia de política social, lo que pasa por financiar la ley de dependencia, la reforma educativa, la vivienda y políticas activas contra la precariedad del empleo.

Insistió en que los Presupuestos de 2006 no deben limitarse a una aportación simbólica para la atención a la dependencia, sino que deben garantizar la implementación de esta norma, que según el calendario del Gobierno entrará en el Congreso en el último trimestre de este año.

MÁS PARA LA DEPENDENCIA

El portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró que no sólo se va a mantener la partida que por primera vez se incluyó el año pasado a travás de una emienda del PSOE, IU-ICV y ERC, sino que va a "crecer en lógica" con la importancia de la ley de autonomía personal, como se llamará la cobertura de la dependencia.

Rubalcaba apuntó que el Ejecutivo pretende este año lograr que los grupos que le dan respaldo parlamentario estén de acuerdo con el texto que salga del Consejo de Ministros antes de que se negocie en la Cámara, para lo que se incluirán iniciativas relativas a pensiones, medidas ambientales y vivienda.

Estas propuestas se añadirán a las prioridades del Gobierno para estos Presupuestos, que contarán con un primer eje social basado especialmente en becas, educación y sanidad, y un segundo bloque productivo con partidas para infraestructuras y para Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2005
G