ESTATUTO CATALUÑA

IU HACE UNA LLAMADA COMUN A REFORMAR EL TEXTO SOBRE LOS EJES DE CAJA UNICA Y FINANCIACION MULTILATERAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Político Federal de Izquierda Unida ha conseguido aunar sus sensibilidades en un texto común en el que invita a su grupo parlamentario a "reformar y mejorar" el Estatuto de Cataluña sobre los ejes del mantenimiento de la caja única de la Seguridad Social, la inclusión en los acuerdos multilaterales de financiación, y los principios de equidad y solidaridad en el espacio fiscal y financiero. La negociación a lo largo de la mañana ha permitido elaborar un texto transaccional a las cuatro propuestas de resolución, una del coordinador de Modelo de Estado de IU, Félix Taberna y tres alternativas, firmadas por la dirección del PCE; la federación madrileña; y sectores minoritarios de distinas federaciones, como la de Euskadi, Cataluña o Asturias.

El texto pactado resalta que, frente a la "actitud defensiva del Gobierno" y el "centralismo" del PP, la coalición debe mantener un enfoque federal, democrático, solidario y de izquierdas, baluarte del Estado social, que sitúe a IU como punto de encuentro entre nacionalistas y no nacionalistas, aportando una salida lógica a las tensiones entre la legitimidad del Parlamento de Cataluña y las Cortes Generales".

Taberna resaltó que "es importante el esfuerzo que se ha hecho de buscar unos elementos mínimos, comunes y únicos", que han permitido acercar "posiciones muy encontradas" y apostar por el éxito del Estatuto, que representa "una piedra de toque de nuestro federalismo. El Estatuto va a salir adelante, es imparable".

"El reconocimiento del hecho nacional plural parte del reconocimiento de esas naciones a decidir su propio futuro",concluyó, por lo que IU también va a apoyar a Ezker Batua, porque "la próxima reforma estatutaria se puede producir en el ámbito vasco".

CRITERIOS COLECTIVOS El presidente Ejecutivo del PCE, Felipe Alcaraz, explicó que "necesitamos un cambio de política respecto al modelo de Estado, y teniendo en cuenta que se contiene una crítica a las declaraciones que hasta ahora se han hecho, que no responden a criterios colectivos, además de las propuestas del Estatuto catalán que se deben reformar", más allá de enmiendas "de matiz", respaldará la propuesta unitaria. El PCE ha logrado incluir en el texto que "las declaraciones y posicionamientos políticos personales o de parte no pueden sustituir al necesario acuerdo en los órganos de dirección, que hasta ahora no han podido desempeñar el papel que les corresponde a la hora de establecer los debates y conclusiones en un tema de esta envergadura".

Esta crítica a Llamazares era la principal diferencia de la resolución del PCE con el texto inicial de la dirección. Lo mismo ocurre con la propuesta de la federación madrileña, defendida por el diputado Angel Pérez y por Miguel Reneses, en la que criticaba un discurso caracterizado "por importantes contradicciones, un perfil irrelevante y una cierta marea de diferencias internas".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2005
E