MADRID

IU EXIGE LA RETIRADA DE LA LEY DE COMERCIO Y QUE SE INICIE EL DIÁLOGO CON TODOS LOS AGENTES SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, exigió hoy la retirada del proyecto de Ley de Modernización del Comercio, que prevé la total liberalización de los horarios comerciales, y que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, "inicie ya" el diálogo con todos los agentes sociales.

Sabanés, que hizo estas declaraciones en una reunión en la que participaron distintas organizaciones contrarias a este proyecto de la Comunidad de Madrid y que se han constituido en plataforma, explicó que "esta iniciativa es la respuesta a una agresión sin precedentes contra el pequeño y mediano comercio. Nunca antes se había llegado tan lejos".

"Ningún gobierno de ninguna comunidad autónoma se había atrevido a desregularizar un sector tan importante como el comercio, con las negativas consecuencias que esto va a ocasionar en la economía y en el empleo de la región", destacó.

Dijo que este proyecto del Gobierno regional pretende, no sólo "favorecer"a las grandes superficies, sino también "otorgarles privilegios, lo que es intolerable".

"El gobierno Aguirre ha tomado claramente partido y frente al interés general ha optado por el interés particular de las grandes superficies, que son con las que ha consensuado esta mal llamada ley de modernización", señaló Sabanés, quien dijo que "el PP no puede legislar, por mucho que tenga mayoría absoluta, contra la inmensa mayoría de un sector, por lo que vamos a pelear para que esta ley no sea aprobada".

Sabanés, junto a diputados regionales de IU y concejales de la coalición de distintas localidades de la región, participó hoy en la presentación de "Iniciativa por el Comercio de Madrid", una plataforma que nace para mostrar su "total oposición" al Proyecto de Ley de Modernización del Comercio,aprobado por el gobierno regional y que actualmente se está discutiendo en la Asamblea de Madrid, donde será aprobado, previsiblemente, el próximo día 19 de junio.

En el encuentro estuvieron representantes de UGT, CCOO, Copyme, Asalma, CECU, CIAE, Cocem, Unipyme, Fecoesur, Partido Socialista y Cocam, que integran la citada plataforma contra la liberalización total de los horarios comerciales contemplada en el citado proyecto del Gobierno regional.

Durante el acto se expusieron los ejes fundamentales de esta plataforma y se anunció la concentración que tendrá lugar el próximo día 19 de junio ante las puertas de la Asamblea de Madrid, si no se produce antes una rectificación por parte del Gobierno regional.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2008
F