IU EXIGE LA PRESENCIA DEL GOBIERNO Y LAS CCAA EN EL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

ADRID
SERVIMEDIA

La presencia de representantes del Gobierno y de las comunidades autónomas en el Consejo Económico y Social (CES) es la principal demanda recogida en el texto alternativo que Izquierda Unida presentará al proyecto de ley del Gobierno por el que se crea este órgano, que será debatido esta semana en el Congreso de los Diputados.

IU también exige que el CES pueda emitir dictámenes vinculantes sobre el anteproyecto de Ley de los Presupuestos del Estado y todas aquellas iniciatias legislativas del Gobierno relativas a materias económicas y laborales.

Según la ley que propone esta formación, presentada hoy en rueda de prensa por su portavoz parlamentario, Nicolás Sartorius, de los 95 miembros que integrarían el Consejo Económico y Social -el Ejecutivo propone 61-, al menos 17 deberán ser designados por cada una de las administraciones autónomas y dos por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Ricardo Peralta, portavoz de asuntos económicos de IU en el ongreso, manifestó a Servimedia que "el Gobierno ha hecho caso omiso" del artículo 131 de la Constitución, por el que se regula la creación del CES, y "ha buscado ausentarse de este órgano, con el fin de restarle trascendencia a sus decisiones".

Cuando el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de diciembre el proyecto de ley, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, criticó duramente al Ejecutivo por tratar de convertir al CES en un "simple foro de debate", y no en un órgano de participacin de los agentes sociales y económicos en la planificación de la economía.

Por su parte, la patronal CEOE también cuestionó el apartado del proyecto de ley referido a la composición del consejo, ya que no contempla la presencia en él de ningún representante del Gobierno.

Según la iniciativa del Ejecutivo, que contó con el visto bueno del sindicato UGT, el CES estará integrado por 61 miembros. Veinte de sus componentes serán elegidos por las centrales sindicales representativas y otros veinte por a patronal.

Los veinte restantes se distribuirán de la siguiente forma: 3 representantes del sector agrario, 3 del marítimo-pesquero, 4 de usuarios y consumidores, 4 de la economía social y 6 expertos nombrados por el Ejecutivo a propuesta de los ministros de Economía y Trabajo.

La creación definitiva del CES será previsiblemnte aprobada por el Congreso tras las vacaciones de verano, una vez concluido el trámite en las dos cámaras parlamentarias.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1991
JRN