ESTATUTO CATALUÑA

IU Y ERC FUERZAN UN DEBATE SOBRE MEMORIA HISTÓRICA ANTE LAS "LARGAS" DEL GOBIERNO

- La iniciativa de ERC incluye todas las acciones armadas anteriores a las leyes de amnistía de 1977

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) forzarán la próxima semana un debate sobre sus propuestas de restitución de la memoria histórica ante las "largas" del Gobierno para presentar su proyecto de ley.

El portavoz adjunto de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, recordó en rueda de prensa que el propio presidente del Gobierno comprometió ese proyecto de ley, pero aún no ha sido enviado al Parlamento.

Pese a que existe el compromiso público de aprobar el proyecto en este periodo de sesiones, Tardà expresó las dudas de su grupo sobre la intención real del Gobierno de aprobar una ley de restitución de la memoria histórica.

Su grupo anunció meses atrás que, si no había señales concretas del Gobierno, presentarían su propia iniciativa, y finalmente han decidido hacerlo en el pleno del próximo martes. A esa propuesta se sumará por acumulación otra sobre el mismo asunto de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya-Verds.

El portavoz de esta formación, Joan Herrera, argumentó que la aprobación del proyecto no puede pasar de este año, en el que se cumplirán 75 años de la proclamación de la Segunda República, y 70 del levantamiento que originó la Guerra Civil.

Tardá advirtió al Gobierno de que tiene dos opciones en ese debate: aceptar la tramitación de las dos iniciativas o "pasar la vergüenza de negarla sabiendo que no han cumplido", aunque ERC se reserva la posibilidad de retirar su proposición en el momento de que el Gobierno presente su proyecto, y convertirla en enmiendas.

En este sentido, Herrera dijo al Gobierno que cualquier negativa a la tramitación de estas dos propuestas debería ir acompañada de "una buena explicación".

La iniciativa de ERC reclama el reconocimiento jurídico de las víctimas del franquismo y la restitución de sus bienes y honores, con la anulación de los juicios sumarísimos.

ERC pretende con su propuesta que toda acción armada anterior al año 1977 sea susceptible de ser considerada dentro de esa ley, tanto el caso de un "guerrillero" abatido como el de un ciudadano vasco que se alzara en armas contra la dictadura.

Sólo después de las leyes de amnistía que acompañaron la llegada de la democracia, sentenció Tardá, las acciones armadas pueden ser consideradas terrorismo.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2006
L