IU Y ERC APELAN A SENDOS ACUERDOS CON EL GOBIERNO PARA RECLAMAR UN PUESTO EN EL CONSEJO DE RTVE
- IU esgrime un compromiso de Zapatero y ERC, un pacto con la vicepresidenta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida y ERC quieren hacer valer sendos acuerdos alcanzados con el Gobierno al inicio de la legislatura para reclamar un puesto en el Consejo de Administración de RTVE, aunque sólo uno de ellos conseguirá plaza.
El Ejecutivo socialista y el grupo mayoritario de la oposición han acordado que nombrarán a cuatro consejeros cada uno, y dejar dos puestos para las formaciones minoritarias, lo que obligará a dejar fuera a uno de sus "socios", ya que el otro puesto será de CiU.
Fuentes del Ejecutivo y el propio secretario general de la federación nacionalista, Josep Antoni Duran i Lleida, confirmaron que CiU tiene garantizada la designación de uno de los consejeros del ente público, aunque aún no ha decidido a quién elegirá.
La coalición liderada por Gaspar Llamazares reclama su lugar en virtud de un compromiso expresado por el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al comienzo de la legislatura, en marzo de 2004, según informaron a Servimedia fuentes de IU.
El acuerdo en este punto nació de las negociaciones para garantizar la investidura y un apoyo parlamentario estable al Gobierno de Zapatero.
Una vez adquirido, el cumplimiento de estos acuerdos se aplazó hasta la aprobación de la ley por la que el ente público se convertirá en la Corporación RTVE, a partir de enero de 2007.
Por su parte, ERC esgrime un acuerdo también de inicio de legislatura con la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el entonces portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba.
LA MESA DEL CONGRESO O RTVE
Fuentes del grupo de ERC aseguran que el Gobierno les prometió un puesto en el Consejo de RTVE a cambio de que no protestasen por la entrada de Izquierda Unida en la Mesa del Congreso, aun cuando la coalición de izquierdas tiene tres diputados menos que la formación independentista.
ERC cumplió su compromiso, y ahora reclama al Gobierno y al PSOE que haga lo propio con su parte del acuerdo. Otras fuentes aseguran a Servimedia que el acuerdo para nombrar un consejero de Esquerra fue la moneda de cambio que utilizó el entonces presidente del grupo, Joan Puigcercós, para apoyar el envío de tropas a Afganistán.
El tema no se ha retomado hasta principios de noviembre, cuando el portavoz socialista, Diego López Garrido, hizo una ronda con el resto de los grupos para negociar el reparto en otro de los órganos pendientes de renovación, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En su encuentro con ERC, el PSOE tanteó la disposición de Esquerra a renunciar al puesto comprometido en RTVE a cambio de nombrar un vocal en el CGPJ, en que actualmente no tiene representación, con el argumento de que dejar fuera a IU les planteaba "problemas".
PALABRA DADA
La respuesta fue que las dos negociaciones son independientes, por lo que ERC exige el cumplimiento de la palabra dada, y advierte de que sería un mal inicio de la relación de cooperación tras el acuerdo para reeditar un Gobierno tripartito en Cataluña.
De hecho, esta misma mañana el portavoz socialista se ha vuelto a poner en contacto con ERC y ha preguntado de nuevo si estarían dispuestos a este trueque, otra vez sin éxito. López Garrido también ha conversado con el líder de IU, pero la formación prefiere mantener la "prudencia y discreción" con la que ha llevado toda la negociación.
La próxima semana se producirá una nueva ronda de contactos del PSOE con los grupos parlamentarios para cerrar definitivamente los acuerdos, y poder llevar la renovación al Pleno del día 12 de diciembre, tal y como pretenden PP y PSOE.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2006
E