PAIS VASCO

IU EMPLAZA A CUMPLIR EL REGLAMENTO Y ABRIR UNA PONENCIA PARA PRESENTAR ENMIENDAS AL "PLAN IBARRETXE"

- Denuncia que PP y PSOE hurten el debate al Parlamento y lo limiten a sus "cenáculos privados"

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida ha presentado un escrito a la Mesa del Congreso de los Diputados en el que emplaza a cumplir el Reglamento en la tramitación del denominado "plan Ibarretxe" y crear una ponencia previa al pleno en la que los grupos puedan debatir y presentar enmiendas al texto aprobado en el Parlamento vasco.

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, subrayó que le preocupa que "no se garanticen ni siquiera las formas", por lo que pide el mismo tratamiento que se dió en su día al Estatuto de Gernika y se permita discutir y formular propuestas entre todos los grupos en lugar de debatir y votar la propuesta tal y como la aprobó el Parlamento vasco.

La secretaria cuarta de la Mesa y diputada de IU, Isaura Navarro, subrayó que este sistema está previsto en el artículo 137 del Reglamento, por lo que se ajusta "más a la legalidad" que el que defiende la mayoría, que se ampara en una Resolución de la Presidencia, norma de rango inferior y válida para la situación que se vivía cuando fue aprobada, en 1993.

La ponencia se crearía en el seno de la Comisión Constitucional, en la que están representados todos los grupos parlamentarios, propuesta distinta a la del Parlamento vasco, que quiere una reunión mixta entre ambas cámaras, a la que se opone Izquierda Unida.

Esto no significa que la ponencia del Congreso no tenga contactos con la del Parlamento vasco, que podría valorar y pronunciarse sobre las enmiendas que se planteen en Madrid, pero no participar en la Comisión.

El procedimiento propuesto por IU supondría un periodo de cerca de un mes y medio, con lo que podría celebrarse el Pleno de toma en consideración de la propuesta ya modificada por los grupos el 8 de marzo, como estaba previsto inicialmente.

"FOSO DE COCODRILOS"

El acuerdo para adelantar el Pleno a febrero, criticó Llamazares, demuestra que los partidos mayoritarios tratan de "crear un foso de cocodrilos entre el debate parlamentario y las elecciones en el País Vasco".

Arremetió contra la intención del PP de "que no se tramite" la propuesta y contra la del PSOE, que quiere que "se trate como un trámite, en un procedimiento sumarísimo", para que se discute y vote en una misma sesión.

Denunció que se intente dar "cerrojazo" a la propuesta en menos horas de las que han durado las reuniones "en privado" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, y con el líder del PP, Mariano Rajoy.

Esta actitud hurta sus competencias al Parlamento, y resuelve los debates en "cenáculos" ajenos al Congreso, con pactos entre los partidos mayoritarios reforzados por el Rey, en lugar de tratar el tema de dorma "seria" y con la "trascendencia" que merece.

"No se debe tratar una iniciativa de estas características dramatizando y haciendo de ella una tragedia", subrayó, sino por el procedimiento normal que establece el Parlamento, por lo que se mostró en contra también de adelantar el debate a la primera semana de febrero.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2005
E