MADRID

IU DICE QUE EL NO A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA NO ES EL FIN DE LA UE, SINO SU RECUPERACIÓN Y LA DE LA ACTIVIDAD CIUDADANA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Fernando Marín,afirmó hoy que, en contra de la opinión de los que consideran que el triunfo de los que votaron "no" en los referendos sobre la Constitución Europea celebrados en Francia y Holanda es "la catástrofe y el fin de la UE", en IU "creemos que es el principio de la actividad de los ciudadanos europeos y la recuperación de la UE, que se ha estado haciendo en contra" de sus habitantes.

A su juicio, "el 'no' al Tratado Constitucional es la toma de conciencia de los ciudadanos europeos sobre la UE", porque son "ellos los que la crean, no los gobiernos".

Marín, que es también coordinador general de IU-Madrid, se mostró convencido de que, si en Alemania, cuyo parlamento aprobó el citado texto constitucional con el respaldo de casi el 90% de los diputados germanos, se hubiese celebrado un referéndum, habría ganado el 'no', como en Holanda y Francia.

"Eso quiere decir que, a veces, los políticos, que hemos sido elegidos por el pueblo de manera legítima, no acertamos en nuestras apreciaciones y creemos que estamos en posesión de la verdad, que la tiene siempre el ciudadano", manifestó.

Afirmó que "no pasa nada por votar 'no' a la Constitución y que se paralice durante un tiempo. Estamos dispuestos todos los que hemos dicho 'no', que somos tan europeístas como los que han dicho 'sí', a sentarnos a hablar para hacer una Constitución más social que las que nos presentaron".

Marín, quehizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara, anunció que IU ha pedido la comparecencia del consejero de Presidencia, Francisco Granados, ante el próximo pleno parlamentario, para que explique la posición del Gobierno regional sobre la directiva Bolkestein, de la UE, relativa a laliberalización de los servicios públicos.

Tras mostrar su "preocupación" por el hecho de que Polonia e Inglaterra estén "presionando para que se ponga en marcha inmediatamente", alertó a los madrileños sobre los posibles efectos de la aplicación en la región de la citada directiva europea.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2005
O