IU DICE QUE EL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III INCUMPLE LAS FUNCIONES QUE LE AIGNA LA LEY

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida preguntará al Gobierno después del verano sobre el futuro del Instituto de Salud Carlos III, de Madrid, que, en su opinión, está incumpliendo las funciones que le asigna la Ley General de Sanidad como "organismo público de alta investigación", según informaron fuentes de la coalición a Servimedia.

A juicio del sindicato CCOO, promotor de la interpelación, el Carlos III está pasando por una situación "insostenible y explosiva", de la que sóo se salva el Centro Nacional de Microbiología y Retrovirus, que trabaja con un cierto rigor y decoro.

IU pedirá explicaciones al Ejecutivo sobre el acuerdo firmado recientemente, por el que la dirección del instituto cedió al Insalud 120 camas del antiguo Hospital de Rey, hoy Centro Nacional de Investigación Clínica y Medicina Preventiva, para servir de refuerzo al resto de los hospitales madrileños.

Este convenio, en opinión de Comisiones, aleja al complejo de Chamartín del objetivo establecidocomo centro hospitalario especializado en la investigación clínica de enfermos infecciosos, incluidos los del SIDA.

Respecto al área de Majadahonda del Carlos III, los redactores de la interpelación aseguran que continúan sin tener un objetivo concreto y tampoco cuentan con los medios necesarios, salvo la excepción citada del Centro de Microbiología y Retrovirus.

Según Comisiones, la actividad en los centros de Farmacología y Nutrición está prácticamente paralizada, dado que sus funciones son asuidas con mayor eficacia por el Centro de Control de los Alimentos de Barajas, dependiente también del Ministerio de Sanidad y Consumo.

CONTAMINACION AMBIENTAL

Precisamente en la instalación del aire acondicionado del edificio que alberga los servicios de Alimentos, Nutrición y Farmacología se detectó el pasado año un problema en los motores de extracción, que mezclaban el aire de los laboratorios con el de otras estancias.

Más de 60 personas que trabajaban en esas dependencias tuvieron que soliitar la baja laboral, afectadas por problemas alérgicos e infecciosos en la piel y los ojos.

Durante el mes de marzo, la actividad del complejo de Majadahonda se vio interrumpida por una convocatoria de huelga ampliamente respaldada, con la que presionaron al Ministerio de Sanidad para que iniciara una reforma de los edificios del Carlos III.

El paro concluyó a comienzos de abril, cuando la dirección del instituto ofreció un calendario de obras, que fue aprobado por la mayoría del comité de emprea y contó con la oposición de CCOO.

En la zona de Majadahonda se encuentran, además, El Centro Nacional de Sanidad Ambiental y el Centro Nacional de Epidemiología.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1991
EBJ