IU DICE QUE EL GOBIERNO COMETERA UN "ERROR HISTORICO" SI DESOYE EL 25-N Y SIGUE ADELANTE CON LA REFORMA LABORAL
- Santiso recuerda que la última flexibilización permitó a los empresarios cambiar viejos por jóvenes, más baratos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización de Izquierda Unida, Mariano Santiso, manifestó esta tarde a Servimedia que el Gobierno cometerá un "error histórico" si hace `oídos sordos' a la protesta social llevada a cabo ayer en toda España contra la política económica, y sigue adelante con la reforma del mercado laboral.
Según Santiso, el empecinamiento del Gobierno en considerar el 30 de noviembre como fecha tope para l pacto social con sindicatos y empresarios, puede ser muy grave e "imprudente".
"Si el Gobierno no es consciente de que ayer hubo una de las movilizaciones de lo últimos años, estaría cometiendo un gravísmo error, máxime cuando estamos hablando de un gobierno socialista, que tiene la obligación de ser más sensible con los problemas de los trabajadores; y cuando acaba de salir la EPA con los datos que da. Yo creo que es para reflexionar", comentó.
En su opinión, el Ejecutivo no puede encastillars en posiciones ya predeterminadas y "tendría que reflexionar una vez más y las que haga falta".
IU cree que seguir insistiendo, como hace González, en que el problema para crear empleo es que España tiene un mercado laboral poco flexible es "como mínimo, poco riguroso, en un mercado de trabajo que, comparativamente con el resto de países europeos es el que tiene más alto índice de precariedad".
Pero, sobre todo, añadió Santiso, es que cualquier aspecto del mercado de trabajo que se modifica necesta de mucho tiempo de discusión y consenso con los sindicatos. Recordó al respecto que el ex ministro José Barrionuevo defiende esta tesis, bajo el argumento de que el mecanismo laboral es "excesivamente sensible".
"Cualquier error en tocar uno de los instrumentos de contratación lo que produce son efectos incalculables y experiencia tenemos: cuando aquí se ha hablado de intentar abrir el marcado laboral, se crearon nuevas figuras, parecía razonable. Los empresarios lo utilizaron para cambiar trabajadres de más edad con más antiguedad, por trabajadores jóvenes que les costaban la mitad", comentó el responsable de IU.
APUESTA DE CIU
Mariano Santiso afirmó que no se puede ser inocente y pensar que la postura del Gobierno es aislada. IU cree que hay una "apuesta clara" de Convergència i Unió (CIU) con una "exigencia" de imponer determinadas condiciones en su pacto con los socialistas.
En estas circunstancias, la reunión de los secretarios generales de UGT y CCOO, Nicolás Redondo y Antonio Gutírrez, con felipe González, prevista para el 2 de diciembre, siempre será últil. "Lo que pasa es que parece que el Gobierno ya tiene tomada una decisión".
Santiso denunció que en España ha pasado desapercibido que la CE, con la abstención del Gobierno, ha dado el visto bueno a que haya trabajadores entre 13 y 15 años, aunque sea excepcionalmente en el turismo, "con la excusa de que es para competir con Portugal" o a que haya jornadas laborales de 48 horas. "Me parece que las cosas pintan bastante mal pra todo el colectivo de trabajadores europeos".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1993
G