MADRID

IU DICE QUE EL ACUERDO EDUCATIVO ES "INSUFICIENTE" PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA EDUCACION

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida de la Asamblea de Madrid, Fernando Marín, afirmó hoy que el Acuerdo por la Calidad de la Enseñanza, suscrito hoy por el gobierno regional y los agentes sociales, "puede suponer un cierto freno a la política privatizadora del PP, pero es claramente insuficiente para hacer frente a las necesidades de la educación madrileña".

Dijo que, a la espera de conocer en mayor detalle los contenidos del acuerdo, valora "positivamente el esfuerzo y la labor" de los sindicatos y la FAPA Francisco Giner de los Ríos en la defensa de la educación pública.

Destacó como "claramente insuficiente" el compromiso de construcción de escuelas infantiles, que se limita a 85 centros en cuatro años, y recordó que en febrero de 2004 "la izquierda política" presentó en el parlamento regional una iniciativa legislativa municipal que pedía la construcción de 250 escuelas infantiles y 100 casas de niños, que fue no admitida por el PP.

Explicó que "este año, en la Comunidad de Madrid, 22.000 familias se quedaron sin plazas públicas en escuelas infantiles", y afirmó que "lo que muestra este acuerdo es que el Gobierno regional no quiere hacer frente a esta realidad".

"En un contexto en el que el PP busca el deterioro de la escuela pública, con presupuestos insuficientes, falta de inversiones en infraestructura y cesión de solares a centros privados, es de destacar el esfuerzo de los sindicatos y la FAPA para llegar a un acuerdo que suponga un cierto freno a los ataques a la educación pública", señaló.

Añadió que IU quiere conocer si este acuerdo supone "algún cambio de criterio en la asignación de los recursos, y al mismo tiempo si implica que habrá partidas adicionales para hacer frente a las necesidades que tiene la red educativa pública o es lo mismo que teníamos".

Por último, propuso que el gobierno regional busque un acuerdo con los ayuntamientos "que al fin y al cabo son los que muchas veces hacen frente a las necesidades educativas con sus propios recursos ante la desidia o el desinterés de las autoridades regionales".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
SMO