IU DENUNCIA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA APLICACION DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES DE LA CE EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) denunció hoy "la absoluta falta de transparencia en la aplicación de los fondos estructurales comunitarios en España" por parte de las administraciones que los gestionan.

Esta es una de las conclusiones alcanzadas por los representantes de IU en los parlamentos europeo, español y autonómicos que esta mañana mantuvieron na reunión en el Congreso de los Diputados.

Asimismo, solicitaron a las administraciones locales, autonómicas y central que gestionan estos fondos que "rindan cuentas urgentemente ante los órganos competentes".

El encuentro estuvo presidido por el portavoz del Grupo Parlamentario de IU, Nicolás Sartorius, y el eurodiputado Antonio Gutierrez Diaz, quien señaló en rueda de prensa que el objetivo de la reunión era realizar una valoración sobre la aplicación de las políticas de desarrollo regional enel marco de la CE.

DESEQUILIBRIOS

Antonio Gutiérrez resaltó "los enormes desequilibrios y diferencias que hay entre las 170 regiones que existen en los doce países comunitarios".

Para Gutiérrez, los recursos económicos destinados al desarrollo y potenciación de la política regional europea "son insuficientes".

Durante el encuentro, los parlamentarios de IU mostraron su preocupación ante los posibles efectos negativos que sobre las regiones más desfavorecidas puede tener la entrada en vigordel mercado único en 1993 y la Unión Económica y Monetaria.

Por su parte, el también eurodiputado Alonso Puerta hizo referencia al informe elaborado en el Parlamento Europeo por el socialdemócrata alemán Heinz Fritz Köhler sobre la aplicación de los fondos estructurales en España.

ESCASA PARTICIPACION

Alonso Puerta señaló que el análisis destaca la insuficiente participación que los representantes autonómicos, sindicales y empresariales han tenido en el proceso.

Además, acusó a la Administación española de ser "uno de los principales transgresores de la normativa comunitaria en materia medioambiental".

Finalmente, otro de los representantes de la coalición ante el Parlamento Europeo, María Teresa Domingo, criticó el reparto de los fondos destinados a la agricultura ya que, en su opinión, favorece a las zonas más ricas en detrimento de las más desfavorecidas.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1991
GJA