IU DENUNCIA LA "ABSOLUTA FALTA DE PREVISION" DEL INICIO DEL CURSO ESCOLAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de IU a la Presidencia de la Comunidad de Madrid,Gregorio Gordo, denunció hoy que el inicio del curso escolar se está llevando a cabo con una "absoluta falta de previsión", lo que ha provocado "numerosas dificultades organizativas en los distintos centros, como construcciones inacabadas, aulas masificadas y falta de profesorado son los datos que definen la jornada".
Explicó que este "desconcierto" afecta a los 59.000 escolares que han empezado el curso en "barracones, espacios habilitados a última hora, o en colegios donde tendrán la poca fortuna de convivir con las obras".
Tras indicar que esta situación "nada tiene que ver con la calidad", tildó de "tensión en la comunidad escolar" las relaciones de la Consejería de Educación, cuyo titular es LuisPeral, con el resto de los agentes implicados en la educación madrileña.
"La falta de comunicación y los incumplimientos en el desarrollo del Acuerdo Por la Calidad de la Enseñanza por parte del Gobierno regional llevaron a todos los sindicatos de la enseñanza y a organizaciones vinculadas a la Plataforma por la Escuela Pública a una huelga general el pasado mes de mayo y parece que aún así Peral no ha tomado nota", explicó.
Indicó además que "las escasas nuevas construcciones son claramente insuficientes, algo que contrasta con la generosidad con que es tratada la escuela privada, a la que se ha dedicado un notable incremento de dinero público para su concertación".
Prueba de ello es, según IU, que otro curso más, más de 25.000 niños y niñas se han quedado sin tener plaza en un centro público mientras que en agosto, "con premeditación y alevosía, se regalaron dos terrenos públicos a organizaciones religiosas".
Manifestó que "todo esto sucede sin que Peral se dé por aludido" y destacó que "la nefasta política de escolarización que lleva a cabo Educaciónestá permitiendo a determinados centros practicar una selección descarada del alumnado además de obviar la obligación de la reserva de plaza a lo largo de todo el curso para niños con necesidades educativas específicas".
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2006
O