IU CREE QUE LA INVESIGACION DEL CESID AL CONSEJO DE LA JUVENTUD DEMUESTRA QUE EL EL PARLAMENTO DEBE CONTROLAR EL ESPIONAJE
- Antonio Romero pedirá al Gobierno que explique por qué se produjo esa vigilancia durante la Guerra del Golfo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La investigación a la que fue sometido el Consejo de la Juventud de España (CSJ) por el Cesid en 1990, con motivo de la guerra del Golfo, la necesidad de una comisión parlamentaria que controle las actividades de los sevicios secretos, según aseguró a Servimdia el portavoz de IU en la Comisión de Defensa del Congreso, Antonio Romero.
"Esto pone de manifiesto la necesidad y la urgencia de que en España nos dotemos de una comisión parlamentaria", afirmó Romero, al tiempo que anunció que IU pedirá explicaciones al Gobierno sobre este asunto en el Parlamento.
El Cesid puede hacer informes, prospecciones, añadió el diputado, "pero desde luego, organismos legales, democráticos, actuando a la luz pública, no necesitan ser espiados por el Cesid".
"El tma está en que no sólo se elaboró (el informe) en la Guerra del Golfo, sino que después se ha seguido con mucha preocupación algo que sucede en España y que no tiene parangón en ningún país europeo de nuestro entorno: el crecimiento vertiginoso, geométrico, de los objetores de conciencia".
Según los últimos datos facilitados por el Gobierno, a finales de 1993 había cerca de 65.000 objetores de conciencia, "con un aumento extraordinario", apostilló Romero.
De seguir así, pasaremos en poco tiempo dl 20 por ciento de objetores sobre el contingente llamado a filas anualmente a cerca del 40 por cien. Por eso, según el diputado de IU, "es necesario no ir a remolque de los acontecimientos y trabajar ya en España por el Ejército profesional".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1994
A