IU CONVOCA UN "PLENO PARALELO" SOBRE LOS PROBLEMAS DEL TRAFICO EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid ha convocado para el próximo día 6, en un hotel de la ciudad, un "pleno paralelo" sobre los problemas del tráfico en la capital, que pretende ser alternativo al que un día después celebrará la corporación madrileña, en una sesión e la que también se abordará el problema de las drogas.
Francisco Herrera, portavoz de la coalición, considera que situar el pleno sobre los problemas del tráfico el mismo día que el debate sobre la droga significa, por parte del equipo de gobierno, un "intento de mantener en la clandestinidad la situación por la que está atravesando el tráfico en la ciudad".
Al pleno paralelo convocado por IU asistirán representantes del Aedenat, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Cnsorcio Regional de Transportes, CCOO, UGT y varios técnicos especialistas en la materia.
Estos agentes sociales expondrán sus puntos de vista sobre la situación actual del tráfico y las propuestas de solución. "El compromiso de IU es recoger este conjunto de iniciativas y darles proyección política en el pleno que el Ayuntamiento celebrará al día siguiente", dijo Herrera.
El portavoz de IU acusó al equipo de gobierno municipal de hacer un "pleno clandestino" en relación con los problemas del tráico, en el que estén ausentes los portavoces de los agentes sociales que vienen manifestándose sobre el problema desde hace varios años.
CAIDA DE LA VELOCIDAD MEDIA
A su juicio, la situación del tráfico en Madrid está en el peor momento de los últimos diez años. Subrayó que, según los últimos datos oficiales, en septiembre del año pasado la velocidad media en el área central de la ciudad era de 11,6 kilómetros por hora, mientras que en el mismo mes del año anterior era de un 21,3 por ciento.
Encuanto a la velocidad media en el conjunto de la ciudad, los datos oficiales señalan que en septiembre de 1991 la media alcanzaba los 21,37 kilómetros por hora, experimentando una caída del 6,8 por ciento respecto a idéntico mes de 1990.
El Grupo Municipal de IU realizó el pasado mes de diciembre una experiencia sobre la velocidad media en uno de los 13 trayectos que mensualmente controla el Ayuntamiento.
El itinerario correspondía al área de control de tráfico número 7, que arranca de la Puerta el Sol y circunda el centro de la ciudad, pasando por Gran Vía, Glorieta de Cuatro Caminos, Plaza de Castilla, Ventas, Colón y Cibeles.
De este seguimiento se sacaron las siguientes conclusiones: recorrido (21,7 kilómetros), velocidad media (9 Km/h), tiempo en el recorrido (2 horas y 26 minutos), tiempo de vehículo parado (1 hora y 24 minutos), tiempo de vehículo en marcha (1 hora y 1 minuto) y paradas obligatorias (175, de las que una décima parte fueron detenciones ante semáforos).
"Con esta baería de datos oficiales, contrastados con experiencias específicas de nuestro grupo, la conclusión final es que la situación del tráfico en Madrid es precoupante y puede ir a peor", concluyó Herrera.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1992
M