IU CONSIDERA "INAMOVIBLE" EL PROCESO DE ELECCIÓN DE CANDIDATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Para la dirección de IU-Madrid, el proceso de elección de candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, al Ayuntamiento de Madrid y al resto de municipios es "inamovible", a pesar de la resolución de la Comisión Federal de Garantías en la que se cuestionan algunos métodos de designación.
De este modo, el secretario regional de Organización de la coalición, Carlos Penit, sentenció hoy que "nuestro proceso de elección con todos y cada uno de los canidatos elegidos, tanto cabeceras de listas de la Comunidad (Gregorio Gordo) y Ayuntamiento de Madrid (Ángel Pérez) y el resto de los ayuntamientos, es inamovible".
Penit aseguró que este proceso "no está ni en negociación, ni en precariedad, ni en duda, ni sujeto a revisión". Explicó que IU-Madrid dispone de "plena soberanía y competencias exclusivas para elaborar los programas electorales y las normas de elección de sus candidaturas" y aseguró que "nadie, absolutamente nadie, puede anular esas candidaturas".
Por su parte, el coordinador regional de IU y portavoz en la Asamblea de Madrid, Fernando Marín, dio cuenta de la declaración política aprobada ayer por la Presidencia regional de la coalición, con 33 votos a favor y 10 en contra, en la que se niega la "autoridad" de la Comisión Federal de Garantías y se denuncia que "desde ciertos entornos" del coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, "se promueve la agresión política, la calumnia personal y la descalificación pública de los más significados dirigentes madrileños".
Marín informó asimismo de que "todas las candidaturas" serán elegidas el próximo día 19 de diciembre y ratificadas a principios de enero en una Conferencia Política Regional a la que acudirán más de 700 militantes.
Dijo que tiene la "mano tendida" a los críticos para formalizar "acuerdos racionales" a la hora de elaborar las listas electorales.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2006
O