RECIBO LUZ

IU CONSIDERA "INACEPTABLE" LA SUBIDA, SOBRE TODO PARA LAS FAMILIAS DE RENTAS MÁS BAJAS

- Exige a Zapatero que reconozca que faltó a la verdad cuando habló de subidas en torno al IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de Izquierda Unida, Javier Alcázar, calificó hoy la propuesta de subida de la tarifas eléctrica que Industria ha remitido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de "inaceptable desde cualquier punto de vista para el conjunto de consumidores domésticos y, en especial, para aquellos de rentas más bajas".

En un comunicado, Alcázar arremetió contra el titular de Industria y señaló que "hemos tenido que esperar poco tiempo para que las mentiras de Miguel Sebastián vean la luz aún con más intensidad de lo previsto".

Según IU, la inmensa mayoría de usuarios eléctricos (los más de 13,5 millones englobados en la tarifa 2.02, con una potencia contratada de hasta 5 kilovatios) verán como el recibo de la luz sube por segunda vez en 2008, en este caso hasta un 7,33% más. A este porcentaje hay que sumar la subida del 3,3% del pasado enero, lo que "significa un incremento de este bien de consumo básico del 10,6%".

Desde IU, "exigimos al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que reconozca públicamente que faltó a la verdad cuando avanzó recientemente que la subida de la luz estaría cercana al IPC", ya que "en julio la electricidad habrá subido casi un 11% para la mayoría de consumidores", lo que "quintuplica el IPC previsto por Solbes para todo el año en los Presupuestos Generales y va camino de triplicar el IPC real".

Alcázar advirtió, además, de que, "tal y como van las cosas y las concesiones del Gobierno socialistas a las grandes compañías eléctricas, posiblemente ésta no sea la última subida del año y, en octubre, estemos hablando de una nueva revisión de tarifas".

"No es de recibo que los consumidores domésticos subvencionen a las empresas pagando más por la electricidad en sus recibos. Las empresas han disfrutado y lo van a seguir haciendo de unas tarifas sensiblemente inferiores a la de éstos. Esto es todavía más inadmisible en pleno proceso inflacionario y tras varios años consecutivos de espectaculares beneficios en el sector eléctrico", denunció el responsable económico de IU.

CRISIS ECONÓMICA

En su opinión, "esta medida da un detalle más de sobre quién va a hacer recaer el Gobierno del PSOE el precio del ajuste que está en marcha para capear la crisis económica en la que estamos inmersos: sobre los trabajadores y sus familias. Así se consolida el giro a la derecha del Gobierno".

Alcázar denunció también el intento del Gobierno de "vestir de social y ecológica esta subida. La propuesta de rebaja a quienes tengan una potencia de menos de 3 kilovatios se hace sobre 4,5 millones de contadores, no de familias, ya que pocas familias se pueden permitir con menos de esa potencia poner el frigorífico, la cocina y la lavadora".

En el mismo sentido, afirmó que la supresión de la tarifa nocturna "supondrá el incremento del precio de la luz en un 40% para más de un millón de usuarios".

Finalmente, Javier Alcázar acusó al Gobierno de "buscar recuperar con los impuestos que recaude con esta subida buena parte del coste de su compromiso electoral de devolver 400 euros en las nóminas y pensiones hasta final de año".

Los cálculos de IU son que "habrá unos ingresos extras por IVA y por el impuesto de la electricidad cercanos a los 2.800 millones de euros".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
F