IU CONFIA EN DUPLICAR SUS ESCAÑOS EN ESTRASBURGO

SEVILLA
SERVIMEDIA

Izquierda Unida confía en duplicar sus cuatro escaños en el Parlamento de Estrasburgo en las próximas elecciones europeas, según las encuestas de que dispone la coalición. El coordinador regional de IU en Andalucía, Luis Carlos Rejón, aseguró que la democratización de las instituciones de la Unión Europea, la lucha contra el desempleo y la política agraria serán las bases del programa electoral de IU.

I confía en obtener entre siete y ocho escaños en el Parlamento Europeo, tres o cuatro más de los cuatro actuales, según dijo hoy en Sevilla Luis Carlos Rejón, que presentó a la candidata andaluza, María Jesús Aramburu, que ocupa el quinto puesto de la lista.

Rejón reconoció que la coalición debe asumir una cuota de castigo por haber llevado a Fernando Pérez Royo en la cabeza de lista de las últimas europeas y aseguró que IU dará la batalla por democratizar más los órganos de Gobierno de la Unión. "Eurpa tiene un gran déficit democrático", dijo.

IU quiere que la Unión acometa la creación de un Comité Europeo de los Municipios, que se diferencie del de las Regiones, a partir de la reforma de la Comunidad del año 96. La lucha contra el desempleo será también una prioridad "absoluta" del programa electoral de la coalición, ya que España es la nación que concentra mayor número de parados. Andalucía ocupa el lugar 163 de las 165 regiones de Europa por nivel de desempleo.

Tras asegurar que el 8% de os propietarios andaluces reciben el 92% de las ayudas comunitarias, Rejón exigió una reforma agraria comunitaria que evite los grandes terratenientes. IU demandará todo el apoyo comunitario posible para atender el desarrollo rural. A su juicio, pensar en la iniciativa privada para el desarrollo rural es una apuesta suicida.

IU se opone a la política de las grandes redes transeuropeas de transporte y apuesta por redes locales y comarcales frente a proyectos de alta velocidad y autopistas. En opinión d Rejón, toda la actividad agrícola, industrial y medioambiental del Parlamento Europeo debe ser ejecutada con un control "muy fuerte" de las comunidades autónomas españolas.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1994
C